Ciudad de México, México.– En un esfuerzo por brindar apoyo a las personas migrantes deportadas desde Estados Unidos, la Secretaría de Gobernación de México anunció este martes que el Gobierno federal instalará nueve nuevos centros de atención en los seis estados fronterizos del país.

 
El Gobierno federal habilitará nueve centros en seis estados fronterizos para brindar atención médica (Foto: Twitter)

Esta medida forma parte de la estrategia nacional “México te abraza”, cuyo objetivo es ofrecer servicios integrales a los migrantes deportados y facilitar su reintegración en territorio mexicano.

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que los centros estarán ubicados estratégicamente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Estas entidades, que han sido históricamente puntos clave en la repatriación de migrantes, contarán con personal capacitado para ofrecer servicios médicos, asesoría legal, apoyo social y otras prestaciones que ayuden a los migrantes a reiniciar sus vidas en México.

Ubicación de los centros y servicios ofrecidos

 
El Gobierno federal habilitará nueve centros en seis estados fronterizos para brindar atención médica (Foto: Twitter)

Los nuevos centros estarán situados cerca de los puntos de repatriación en los municipios fronterizos de cada estado. Los migrantes deportados podrán acceder a diversos servicios que incluyen:

  • Baja California: En las ciudades de Mexicali y Tijuana, dos centros atenderán a los migrantes con un total de 250 servidores públicos. Estos ofrecerán atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acceso a la Tarjeta Bienestar Paisano, así como orientación para quienes deseen regresar a sus estados de origen.
  • Sonora: En Nogales, se instalará un centro con 125 servidores públicos para atender a las personas repatriadas con servicios similares a los de Baja California.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez contará con otro centro de atención para los migrantes, donde recibirán servicios de salud, asesoría y apoyo social.
  • Coahuila: En el municipio de Nueva Rosita, se brindarán servicios similares para las personas migrantes deportadas.
  • Nuevo León: El Carmen será la sede del centro en Nuevo León, que proporcionará apoyo a los migrantes que lleguen a esa entidad.
  • Tamaulipas: En este estado, los centros estarán distribuidos en tres municipios clave: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En total, estos tres centros contarán con 375 servidores públicos para atender a los migrantes.

¿Por qué es Importante?

 
El Gobierno federal habilitará nueve centros en seis estados fronterizos para brindar atención médica (Foto: Twitter)

La repatriación de migrantes es un proceso delicado y a menudo traumático para quienes deben regresar a su país sin recursos ni redes de apoyo.
La instalación de estos centros tiene como propósito aliviar las dificultades que enfrentan los migrantes deportados, quienes en muchos casos se ven desprotegidos al ser repatriados sin previo aviso.

Además de los servicios médicos y sociales, se ofrecerá asistencia legal y psicológica para ayudar a los migrantes a resolver su situación y planificar su futuro.

Con esta estrategia, el Gobierno de México no solo busca ofrecer un “abrazo” a los migrantes, sino también crear una red de apoyo institucional que les permita reinsertarse con mayor facilidad en su comunidad, mejorar su calidad de vida y reducir la migración irregular.

Si eres parte de una familia migrante o estás planeando regresar a México por la llegada de nuevas políticas migratorias en Estados Unidos, como las implementadas bajo la presidencia de Donald Trump, es fundamental que conozcas la ubicación de estos centros y los servicios que ofrecerán.

Los centros estarán operando en los puntos de repatriación, lo que facilitará el acceso a las y los migrantes deportados.