Guanajuato, México.- Con el fin de fortalecer el ejercicio democrático en México, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral dará inicio a las consultas públicas donde Guanajuato ya tiene fecha y tema de discusión.
Fue desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 22 de septiembre que se dieron a conocer los detalles de las audiencias a realizar a nivel nacional y los objetivos que se lograrán para poder realizar cambios en el sistema electoral.

¿Qué es la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se creó el 4 de agosto del 2025 con el objetivo de contar con un organismo gubernamental que escuche la opinión de la ciudadanía para analizar el sistema actual y proponer mejoras que garanticen elecciones libres, transparentes y representativas.
Como parte de las actividades, la Comisión está obligada a crear audiencias y debates públicos en todo el país a fin de proponer cambios que fortalezcan la democracia y el respeto al voto libre.
Por ello, a partir de septiembre de este 2025 se dio arranque a las audiencias, a cargo de los integrantes de la comisión que darán cuenta de las opiniones externadas en cada una de las asambleas.
Estos encuentros participativos de la ciudadanía lograrán la creación de una propuesta redactada por la presidenta de la república en base a la opinión popular y crear una Reforma Electoral.

Anuncian audiencia en Guanajuato para la Reforma Electoral
El presidente ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y titular de Inteligencia Financiera de la actual administración, Pablo Gómez Álvarez, fue el encargado de dar a conocer los detalles de las audiencias que se realizarán en cada una de las entidades federativas.
En el caso de Guanajuato, la asamblea estará a cargo de José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones e integrante de la comisión donde los temas a discutir serán los siguientes:
- Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
- Representación del pueblo.
- Sistema de partidos.
- Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
- Efectividad del sufragio y sistema de votación.
- Modelo de comunicación y propaganda política.
- Autoridades electorales administrativas.
- Justicia electoral.
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
- Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

La audiencia se realizará en Guanajuato capital el viernes 31 de octubre a las 12:00 p.m. en modalidad presencial, sin embargo, contará con transmisión en vivo. Actualmente el registro para poder asistir está abierto a través del micrositio de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Para poder asistir solo necesitas entrar a la plataforma de la reforma electoral, elegir la audiencia a la que quieres asistir y completar un formulario muy sencillo. Posteriormente, recibirás la confirmación de tu registro, que te servirá para acceder al evento.
Además de asistir a las audiencias, la población puede enviar sus propuestas de forma escrita a través del mismo sitio con el fin de ampliar la recepción de propuestas de todos los mexicanos y guanajuatenses que gusten participar.

De acuerdo a lo informado por la presidenta, estas audiencias están programadas para realizarse de septiembre a diciembre y en enero tener la propuesta de Reforma redactada para presentarse al Congreso en enero.
Noticias de Guanajuato hasta hoy:
Tus derechos laborales en Guanajuato: jornada, horas extra y finiquito explicados fácil
Innovan para salvar árboles en modernización de carretera Guanajuato-Silao
Carreteras de Guanajuato se mantendrán ‘nuevas’