Guanajuato, México.- Como parte de la información presentada este martes 23 de septiembre en la mañanera del pueblo respecto a la agenda de salud, se anunció la llegada de robots de última generación a 6 unidades del ISSSTE, incluyendo al Hospital Regional de León.
Con el objetivo de mejorar la infraestructura médica robótica, el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado explicó la introducción de los 6 robots Da Vinci a los hospitales así como su funcionamiento y los beneficios para los derechohabientes.

ISSSTE León integrará el robot Da Vinci para el uso de cirugías
Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE, destacó entre los avances de obras y acciones de este sistema de salud el fortalecimiento de la infraestructura robótica con la integración de nuevos aparatos que mejorarán la realización de cirugías como su recuperación.
Actualmente, en todo el país, solo hay un robot Da Vinci, ubicado en el hospital 20 de noviembre y adquirido hace 10 años, el cual fue renovado en 2020 y será cambiado por uno nuevo este 2025.
Junto a la renovación de este robot, 6 hospitales de México se verán beneficiados de la llegada de estos aparatos incluyendo el Hospital Regional de León:
- CMN ‘20 de noviembre’ – Da Vinci Xi
- HR Torreón – Da Vinci
- HG Saltillo – Da Vinci
- HR León – Da Vinci
- HR ‘1 de Octubre’ – Da Vinci
- HR ‘Lic, Adolfo López Mateos’ – Da Vinci

Los Da Vinci llegarán a las unidades médicas entre septiembre y octubre del 2025 y serán puestos en funcionamiento a partir de su ingreso al hospital este mismo año.
¿Cómo funciona la cirugía asistida por el robot Da Vinci?
La cirugía robótica es una intervención quirúrgica asistida por robots, controlada al 100% por la cirujana o el cirujano responsable del procedimiento. Consiste en el manejo de una consola que tiene palanca, pedales y brazos robóticos que sostienen los instrumentos de operación y la cámara de vídeo.
El uso del robot Da Vinci tiene múltiples ventajas tanto para la eficiencia del servicio como para los pacientes; realiza incisiones más pequeñas con mucho menos sangrado y dolor, una recuperación más pronta y una alta hospitalaria más alta, lo que permite tener camas disponibles más rápido.
Así mismo, su uso mejora la visibilidad y precisión en zonas difíciles por lo que hace las cirugías procedimientos más sencillos y seguros.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
Top de 5 autos chocolate más comunes en León e Irapuato
Más de la mitad de los empleos en Guanajuato son informales
Con revisión del T-MEC, prevén más empleos para Puerto Interior