Guanajuato, México.- La reforma a la Ley Federal de Trabajo en plataformas digitales busca mejorar las condiciones laborales de trabajadores de aplicación como Didi, Uber, Rappi y otros en Guanajuato junto al resto del país.
Durante la conferencia matutina de este viernes 20 de junio, se presentaron los avances de la reforma así como los beneficios y las fechas en que estas entrarán en vigor en el país creando un marco legal que garantice la protección de estos trabajadores.

¿En qué consiste la reforma para Trabajadores de Plataformas Digitales?
El 24 de diciembre del 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una reforma para la regulación de trabajo en Plataformas Digitales. Esta iniciativa es un compromiso de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, para garantizar la protección y los derechos de trabajos por aplicación.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, fue el encargado de dar a conocer los beneficios de esta reforma, los avances para acordar con diferentes organismos institucionales, así cuál será el proceso de su aplicación para hacerla vigente.
Esta regulación establece que plataformas como Uber, Didi, Rappi, entre otras, reconozcan la relación laboral con sus trabajadores otorgándoles los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como seguro social, prestaciones, y registro de contratos.
De acuerdo con lo informado con Bolaños, la reforma incorpora un nuevo capítulo en la LFT que reconoce la relación laboral subordinada de quienes alcancen al menos un sueldo mínimo mensual en esta actividad junto con la protección a los adjuntos que no alcancen el mismo.

¿Cuáles son los beneficios para trabajadores de plataformas digitales?
La integración de estos trabajadores a la ley, permite regular sus trabajos accediendo a los derechos establecidos para cualquier trabajador. El trabajo realizado en más de 50 juntas en coordinación con Infonavit, IMSS y empresas ha permitido el establecimiento de nuevos derechos para conductores y repartidores.
Estos son los beneficios establecidos para trabajadores presencial por medio de aplicaciones que generen un sueldo mínimo o mayor:
Seguros del IMSS:
- Riesgo de trabajo
- Enfermedad y maternidad
- Cesantía en edad avanzada y vejez
- Invalidez y vida
- Guarderías y prestaciones sociales
- Créditos del Infonavit
Esta reforma busca además garantizar los derechos de estos trabajadores sin quitarles la libertad de elegir, cómo, cuándo y cuánto trabajar. Así mismo, las normativas impuestas establecen que:
- Se prohíbe el cobro por el uso de aplicación
- Las reglas de algoritmo deben ser claras y comprensibles
- Las quejas deben ser atendidas por personas y no por robots
- La desconexión inmediata solo se permite en supuestos graves como fraude o situaciones de seguridad
- No hay aumento de impuestos: El régimen fiscal no cambia y se mantienen las reglas actuales de impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA)
- Protocolos especiales contra casos de acoso y hostigamiento

¿Cuándo entra en vigor la reforma en Guanajuato?
La reforma para trabajadores de plataformas digitales implementará un programa piloto con una duración de 6 meses que iniciará el 1 de julio y terminará el 31 de diciembre del 2025.
Tras el periodo de prueba que dará seguimiento a la operación de los mecanismos, esta Ley será oficial a partir del 1 de enero del 2026.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
La degradación de Erick mantiene lluvias intensas en 27 estados ¿Cuál es el pronóstico en Guanajuato?
¿Qué días no abrirán las zonas arqueológicas de Guanajuato?
¿Cómo identificar al personal de Salud Casa por Casa en Guanajuato?