Celaya, Gto.- De las 4 mil tumbas que hay en la parte antigua del Panteón Norte, se tiene proyectado rescatar, reparar o remozar alrededor de 50 en donde descansan los restos de personajes ilustres de Celaya que forman parte de la historia de esta ciudad.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, develó este sábado un mural y el mega altar de muertos colocados en la entrada del Panteón Municipal Norte. Posterior al acto protocolario, el edil realizó un recorrido en la parte antigua del cementerio, observó las condiciones en que están las tumbas y prometió que se van a rehabilitar las más antiguas y donde descansan personajes reconocidos en Celaya, para que los celayenses, visitantes y turistas acudan a visitarlas.

Desde hace 20 años, todos los presidentes municipales han planteado rescatar la parte antigua del Panteón Norte y detonarlo turísticamente, ya que en sus 135 años de antigüedad ha recibido los cuerpos de personajes ilustres y este sábado, como parte de la celebración de Día de Todos los Santos y previo a la festividad de Día de Muertos, el alcalde recorrió el Panteón Norte e informó que se le pedirá permiso a los familiares de los personajes ilustres y de quienes están sepultados en las tumbas más antiguas para reparar sus tumbas.

Ramírez informó que para el 2026 se destinará un presupuesto específico para rescatar la parte antigua del Panteón Norte.

“Todavía quedan familiares, por ejemplo de Valentín Mancera, de varios que son gente importante, poetas, escritores, entre otros, que si no tienen ya un familiar vamos nosotros a conservar las tumbas, vamos a remozarlas, porque ellos representan nuestra grandeza, hay gente muy importante pero las tumbas están medio feítas pero no podemos nosotros intervenirlas porque nos pueden acusar los familiares, algunas son de 1800, vamos a ver si todavía hay algún familiar, si no las vamos a acomodar, por ejemplo las que están rotas las vamos a pegar para que se conserven como estaban antes, tenemos un presupuesto para estas actividades, estamos poniendo un presupuesto social para el próximo año y en eso incluye varias actividades, queremos que los panteones estén muy bonitos y sean parte de nuestra oferta turística y la gente que venga a Celaya vean nuestra riqueza”, informó Juan Miguel Ramírez.

Panteón Norte: el más antiguo de Celaya

El Panteón Municipal Norte, fue inaugurado el 15 de noviembre de 1890. En su interior hay tumbas que datan del siglo XIX y algunas son catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como inmuebles históricos, sin embargo la mayoría lucen abandonadas, sin mantenimiento e incluso algunas están rotas y han sido saqueadas y algunos de sus elementos como floreros y piezas de cantera y mármol han sido robados. Hasta las imágenes religiosas se han llevado.

Hay tumbas de mármol y cantera que fue traída de Europa por familias ricas o porque sus deudos eran provenientes del viejo continente, principalmente de España.

Según los historiadores son más de 4 mil tumbas que están abandonadas en el Panteón Municipal Norte, que es el cementerio más antiguo de la ciudad. Aunque las consideradas como mayor valor histórico son 22, ahí yacen sepultados personajes ilustres de Celaya que datan de finales del siglo XIX.

Las primeras tumbas eran verdaderos monumentos de cantera tallada y algunos adosados a la barda perimetral. Pocas muestran símbolos cristianos, algunas sólo señalan las fechas de nacimiento del cuerpo que ahí está sepultado y el día en que murió, en algunas lápidas se leen líneas poéticas.

También se pueden apreciar bases de columna construidas en cantera, en las que por sus cuatro lados se tallaron guirnaldas que rodean medallones, y en los que se hicieron las inscripciones con los nombres del cuerpo que cobijan. Incluso destaca el trabajo de herrería que se hizo en algunas tumbas.

¿Quiénes están enterrados en el Panteón Norte?

Entre las tumbas más reconocidas del Panteón Norte está la de Valentín Mancera, oriundo de la comunidad de San Juan de la Vega y de quien se ha dicho que le quitaba sus pertenecías a los ricos para darle a los pobres.

Su tumba es un enorme obelisco, construido en su memoria por la gente que ayudó.

También está la tumba de Francisco Jaramillo Borrego, periodista e historiador celayense, junto con el poeta Liborio Crespo y los profesores Ramón García Garibay y Ramón J. Navarro.

Además, se encuentra sepultado en esos terrenos Bernardo Moncada García, periodista de manera escrita y radiofónica, ayudó a muchos desprotegidos que al tener peligro de ser enterrados como desconocidos y sin derecho a humilde funeral, don Bernardo se encargaba de darles cristiana sepultura. Paco Bonilla, fue impulso de la fiesta brava, maestro de toreros que destacaron a nivel nacional e internacional; otro es Pánfilo Maldonado, quien por mucho tiempo se dio a la tarea de solicitar a los celayenses su cooperación para construir el templo de La Cruz.

No se tiene una cifra exacta de cuántas personas están enterradas en el Panteón Municipal Norte, sólo se estima que son más de 20 mil tumbas entre la parte antigua y la reciente.