León, Gto.- Mientras el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, afirma que la instrucción de abrir la información sobre los contratos con Seguritech es una muestra de compromiso con la transparencia, el coordinador de la bancada panista, Jorge Espadas, señala que este tipo de apertura es bienvenida, aunque advierte que deben cuidarse los temas relacionados con la seguridad.

Compromiso con la transparencia

La administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo mostrará su compromiso con la transparencia y con ser un nuevo comienzo al aceptar hacer públicos los contratos que se han otorgado a la empresa Seguritech, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, en relación con el anuncio hecho por la mandataria estatal la noche de este miércoles.

A través de sus redes sociales, la gobernadora anunció haber dado la instrucción a la Secretaría de Seguridad y Paz de dar a conocer la información relacionada con el sistema de seguridad estatal que no comprometa al personal ni a la operatividad.

“Lo más importante es lo que dijo la gobernadora: es un gobierno distinto que le está apostando a la transparencia, y esto es importante porque la ciudadanía quiere conocer, tiene la necesidad de esa información. El nuevo comienzo tiene que marcar una diferencia. Sí hay un argumento legal para reservarlos, sin embargo, para evitar especulaciones, lo mejor es la transparencia”, resaltó Jiménez Lona sobre el anuncio.

Los contratos serán cargados a la plataforma de transparencia estatal, una vez que se hayan revisado y puesto bajo reserva datos confidenciales como domicilios, nombres de los representantes y otra información que califica como sensible.

“Los contratos se suben a la plataforma de transparencia, será cosa de muy pronto. No tengo el día exacto, pero ella ya instruyó a la Secretaría de Seguridad para que lo haga. El IACIP es un órgano garante y estarán muy pendientes”, añadió el secretario de Gobierno.

La determinación de la gobernadora obedeció a los planteamientos de conflicto de interés y posible corrupción en la renovación de los contratos con Seguritech durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, luego de que una investigación periodística destapó que el exmandatario vive su retiro en una casa de lujo en Texas, propiedad del representante legal de la empresa, Daniel Esquenazi Beraha.

Fuimos los más auditados, defiende Miguel Márquez

El exgobernador Miguel Márquez Márquez defendió haberle abierto la puerta a Seguritech durante su sexenio para la creación del sistema C5 en el país, afirmando que al momento de la contratación incluso contó con la asesoría de la entonces secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, quien le dio su visto bueno.

“Fue el proyecto más auditado de mi administración, ahí no hay nada reservado. Un contrato de una inversión de poco más de 2 mil 700 millones de pesos, y fue el primer C5 en el país, no había otro modelo. Inclusive consulté con el Homeland Security en Estados Unidos y lo vieron bien; ellos también ubicaban a la empresa y me dio tranquilidad, y se tomó la decisión de hacer esa inversión (…) Era importante como una herramienta en materia de seguridad, y por todas las inversiones que se estaban dando, teníamos que mandar un mensaje de mayor tecnología y mayor cuidado”, dijo al respecto.

Márquez Márquez afirmó que la contratación de la empresa revolucionó al C4 estatal y permitió su enlace con todos los centros de los municipios. La inversión incluyó remodelación de varios de estos edificios, la instalación de más de 400 kilómetros de fibra óptica para asegurar las comunicaciones en tiempo real, así como la instalación de sistemas de videovigilancia en las calles y arcos carreteros, junto con los servicios de mantenimiento de todo ese equipamiento.

Mientras que la opción de renovar la permanencia de Seguritech en el estado quedó en manos de la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ya que se estableció una cláusula final que optaba por renovar el contrato, darle la entrada a un nuevo proveedor, o que el Estado se hiciera cargo de las operaciones de mantenimiento, iniciando su sexenio.

“Yo no dejé nada (amarrado), ahí está todo muy claro. Ahora, yo no voy a entrar a hacer juicios de lo que hizo en su momento el gobernador Diego, o lo que está haciendo la gobernadora Libia; cada quien asume sus decisiones en sus momentos y en sus tiempos”, puntualizó.

Bienvenida la apertura de información

Para el diputado Jorge Espadas Galván, el anuncio de la gobernadora de Guanajuato sobre hacer públicos los contratos con Seguritech, el tema de la transparencia siempre es bienvenido, pero también se tienen que cuidar los temas de seguridad.

“Estoy seguro que en este ejercicio el gobierno sabrá equilibrar”, dijo el coordinador de la bancada panista en el Congreso sobre el anuncio de la titular del Poder Ejecutivo.

Cuestionado sobre si la gobernadora Libia García Muñoz Ledo cayó en una presión mediática, Espadas dijo: “No lo veo así, pero ella te tendría que contestar”.

Continuó: “Nosotros tomamos bien todo ejercicio de transparencia, siempre y cuando se cuide la seguridad de los guanajuatenses… No tengo conocimiento de esos contratos, no sé qué contengan, pero yo estoy confiado en que la gobernadora va a ser transparente en todo lo que se pueda”.

Compartió que lo que implique cuestiones de seguridad en los guanajuatenses, “yo privilegiaría, sobre todo, la seguridad de los hombres y las mujeres de Guanajuato”.

El diputado Antonio Chaurand Sórzano propuso un punto de acuerdo durante diputación permanente para exhortar a una auditoría integral a los contratos celebrados con Seguritech desde el inicio de su relación contractual con el Gobierno del Estado hasta la actualidad.

El legislador de Morena dijo que en la administración de Miguel Márquez se firmó un contrato por 2 mil 700 millones de pesos para el programa Escudo, pero que el Órgano de Fiscalización Superior detectó irregularidades en el proceso de adjudicación directa.

“La contratación se justificó como un blindaje del Estado frente a la violencia, pero la evidencia señala que los supuestos sistemas de vigilancia han sido deficientes y no han servido para frenar la inseguridad en Guanajuato”.

Antonio Chaurand señaló que la bonanza de Seguritech y los contratos millonarios han ido de la mano con la peor temporada de violencia y de inseguridad en la entidad.

“Tanto la administración previa como la actual han mantenido esquemas de adjudicación directa, sin procesos de licitación pública que garanticen competencia y transparencia en el uso de recursos públicos. Lo más preocupante es que estas adjudicaciones se han entregado a empresas con antecedentes cuestionables, tanto por su ineficiencia operativa como por su reputación. En muchos casos, estas compañías no han demostrado ser más económicas o las más capacitadas”.

Sostuvo que la información pública disponible señala que, en nueve años, Seguritech obtuvo contratos superiores a 2 mil 800 millones de pesos. “Por lo tanto, con el objeto de garantizar la transparencia en la gestión pública, proponemos un exhorto a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato para que lleve una auditoría integral de los estados financieros relacionados con los contratos celebrados entre la empresa Seguritech y el Gobierno del Estado de Guanajuato”.

Aseguró que su deber es exigir transparencia, “honestidad y óptima utilización de los recursos del Estado para generar seguridad y bienestar a nuestra gente”, finalizó.

Por Carolina Esqueda y Roberto López

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Guanajuato implementará nuevo modelo de bachillerato con microcredenciales, ¿cómo funciona?

¿Adiós sequía? Con lluvias, nivel de las presas en Guanajuato superan la mitad de su capacidad

General Motors detiene producción en Silao por cambio de modelo de vehículos