León, Guanajuato.- Aunque el Inegi mostró en el último trimestre del 2023, que el salario promedio de los trabajadores en Guanajuato, es de 5, 520 pesos, el presidente de APIMEX, negó que fuera así, señalando que al menos los colaboradores de sus agremiados, en el sector cuero calzado, perciben 10 mil pesos mensuales. 

Fernando Padilla, presidente de APIMEX, negó la cifra salarial que reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, pues duda que un trabajador en Guanajuato gane poco más de 5 mil pesos, asegurando que los colaboradores de los empresarios de su gremio, ganan arriba de 10 mil pesos, en el sector cuero calzado. 

“Yo creo que por ahí debe haber un dato erróneo, porque el salario mínimo debe estar alrededor de unos 8 mil pesos mensuales. Nosotros en la industria del cuero calzado hicimos un análisis y los salario promedio están arriba de 10 mil pesos mensuales, entonces 5 mil pesos mensuales en Guanajuato lo dudo”. 

Ante el argumento que dio el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, sobre la preparación académica que deberán tener los guanajuatenses para ganar más, enfatizando que a la industria le hacen falta programadores e ingenieros, el presidente de APIMEX dijo que al menos en su sector, cuero calzado, la profesionalización pasa a segundo término, anteponiendo la productividad. Refirió que los trabajadores que ganan este sueldo, de 10 mil pesos mensuales, muchos de ellos solo concluyeron la preparatoria. 

“Puede ser que sí, pero más que profesionalización, necesitamos productividad, necesitamos ser más productivos, encontrar esquemas que nos ayuden a ser una empresa más eficiente, que con el recurso que tengas puedas hacer más. Bueno, al final del camino lo que nosotros como empresarios lo que definitivamente defendemos es que existan salarios dignos, justos, y para eso necesitamos empresas que generen. Los ingresos no se dan por decreto, y necesitamos buscar esquemas de competitividad para poder generar mejores salarios”, puntualizó Fernando Padilla, presidente de APIMEX. 

 
Fernando Padilla, presidente de APIMEX. Foto: Ivonne Ortiz 

Lo que sí han detectado los empresarios en Guanajuato, es el crecimiento de la informalidad, un esquema de trabajo que con el tiempo se vuelve un problema nacional. 

“Otro caso muy particular que es el que nos preocupa, es el incremento de la informalidad, creemos que esa parte puede ser muy atractiva de inicio, a corto plazo para cualquier persona, pero a largo plazo es un problema tremendo. Una, afecta la industria formal, pierde competitividad, pero por otro lado es un problema social muy fuerte, pierde beneficios de vivienda, de salud, de pensiones, y se convierten en un problema para toda la nación… debemos buscar las formas para que la formalidad se promueva”.  

Correo publicó este lunes, según el registro del Inegi, en el último trimestre del 2023, el sueldo mensual promedio en Guanajuato, fue de 5, 520 pesos, a pesar de trabajar en la formalidad. René Solano, vicepresidente nacional de Innovación de Canacintra, reconoció que los inversionistas extranjeros que instalan sus empresas en el estado deben mejorar los sueldos. Por su parte, el gobernador, dijo que, si se quiere ganar más, habrá que emplear a gente preparada.