Guanajuato, Gto.– Crédito a la Palabra es un programa del gobierno federal que tiene como fin apoyar a las empresas familiares que sufrieron pérdidas económicas durante la pandemia de COVID-19. Al día de hoy, varios empresarios de Guanajuato tienen dudas sobre si este financiamiento de 25,000 pesos aplica en el estado. Esto es lo que dicen las autoridades.
El gobierno de México implementó esta iniciativa en 2020 para que la población pudiera mantener sus negocios durante los primeros meses de la pandemia. Se proporcionó a las y los beneficiarios un crédito que debían pagar en tres años, con una tasa de interés del 6.5% anual.

¿Cómo funciona Crédito a la Palabra?
Este apoyo consiste en la entrega de préstamos de 25,000 pesos por negocio con un plazo de pago de tres años. La principal característica de este esquema es que los créditos se otorgan basándose en la confianza, sin requerir un compromiso de pago formal.
En los años de la pandemia de COVID-19, las personas encargadas de Crédito a la palabra habían garantizado a las y los beneficiarios que su historial crediticio no se vería perjudicado al aceptar el financiamiento.
Si soy de Guanajuato ¿Puedo inscribirme a Crédito a la Palabra en 2025?
Actualmente, el programa ya no está aceptando nuevas solicitudes, sino que se encuentra enfocado únicamente en la recuperación de los préstamos ya otorgados.

En relación a la entidad y a todo el país, no existe información sobre si habrá una nueva convocatoria en 2025 hasta el momento.
Recomendaciones para no caer en fraudes al buscar el programa
Es importante que, si tienes interés en buscar convocatorias más adelante, no te dejes engañar por personas que te contacten para inscribirte a Crédito a la Palabra.
Las personas responsables de esta y otras iniciativas de Financiera del Bienestar confirmaron que nunca contactarán al aspirante a beneficiario a menos que haya iniciado una solicitud de crédito. Asimismo, recuerda que ninguna autoridad pide dinero para los trámites, pues el servicio es completamente gratuito.
No olvides que ninguna gestión relacionada a los programas sociales federales se realiza mediante intermediarios, por lo que si te interesa conocer más información sobre esta iniciativa, es recomendable ingresar directamente a la página oficial de Financiera del Bienestar.
Últimas noticias de Guanajuato
CURP Biométrica en Guanajuato: quiénes deben hacer el trámite y para qué casos no
¿A quiénes les toca inscribirse a la beca Jóvenes Construyendo el Futuro en Guanajuato?
Sheinbaum promete atención médica con Registro Nacional de Salud ¿cuándo llega a Guanajuato?