León, Gto.- La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) anunció un programa de acompañamiento en certificación de origen a productos que cumplan con las condiciones del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá; para evitar el cobro de aranceles mientras dure el decreto anunciado a las industrias automotriz y acero-aluminio.

Durante la transmisión del programa “Conectando con la gente” el director de la COFOCE, Luis Rojas Ávila, afirmó que gracias al T-MEC, México y Canadá tienen una ventaja en el mercado global frente a los demás países, si logran demostrar que sus insumos son de origen americano, presentando el certificado ante el agente aduanal, e hizo la invitación a buscar la asesoría sobre cómo obtenerlo.

“En esto es donde no están solos, a través de COFOCE los guiamos. Estamos lanzando talleres para asesorar a las micro, pequeñas, medianas empresas y a las emprendedoras en que sepan cómo llenar adecuadamente esos documentos y tener esta gran ventaja arancelaria, que nadie más en todo el mundo más que Canadá y México tenemos”, dijo.

Rojas Ávila recordó que el decreto arancelario para México quedó establecido solo a la industria automotriz y de autopartes, así como a la de acero y aluminio, lo cual le dará ventajas competitivas al resto de los productos que se elaboran en el país, con especial énfasis a industrias como la del calzado y textil, y la de agroalimentos, de volverse proveedora de empresas grandes incluyendo a las trasnacionales.

“Esperábamos ya una dinámica de aranceles, sorprendentemente en el día de la liberación, la noticia fue muy alentadora para nuestro país en el sentido en que Donald Trump implementó aranceles a 185 países, y México y Canadá fuimos los únicos dos aliados de Estados Unidos a quienes no se les impusieron en el resto de productos, es decir, todo lo que no tiene que ver con autopartes, aluminio y el acero. Esto es una ventaja porque de un momento a otro, México se volvió más competitivo en el resto de productos y esto es una oportunidad que debemos aprovechar”.

Según cifras de la COFOCE, en 2024 Guanajuato generó 36 mil 315 millones de dólares en exportaciones, con un incremento del 8.78% respecto al año anterior. El principal aportante fue el sector automotriz y proveedor de autopartes, y se observó un crecimiento en las industrias metal-mecánica, plásticos, productos químicos, artesanal y moda.

Fortalecen con cuatro ejes las exportaciones de Guanajuato

Frente a las nuevas políticas arancelarias, el Gobierno de la Gente consolidó en cuatro ejes estratégicos las acciones para fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera de Guanajuato.

Eje Macro:

El eje macro se enfoca en la coordinación con autoridades nacionales y federales, así como con el sector privado, en especial con las armadoras de automóviles que tienen presencia en el estado.

Eje Micro:

En el eje micro, se ha trabajado en la creación de incentivos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), brindándoles financiamiento, capacitación y fortalecimiento empresarial para asegurar su competitividad tanto en el mercado nacional como internacional.

Eje Social:

A nivel social, la estrategia se ha centrado en la inclusión económica, la articulación productiva y la promoción del consumo local. El proyecto Marca Guanajuato es un claro ejemplo de este esfuerzo, el cual busca consolidar la identidad y los productos locales como símbolos de calidad, apoyando a emprendedores, jóvenes, pequeños productores y municipios.

Eje Pyme:

El eje Pyme tiene como objetivo crear un entorno favorable para el desarrollo de las pequeñas empresas que están exportando productos y servicios. En este contexto, se destaca el importante papel que juegan las Pymes exportadoras, que no solo han sido parte esencial de la economía estatal, sino que también se han convertido en el motor de crecimiento en sectores clave como el automotriz, agroindustrial, plástico y moda.

Últimas noticias de aranceles hasta hoy:

Alrededor de 50 países piden negociar los aranceles con Donald Trump

Aranceles de Trump provocan bajas en transporte de carga en Guanajuato

¿En qué consiste el Plan México? Esta es la propuesta de Sheinbaum frente a aranceles