Guanajuato, Gto.– La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) actualmente gestiona dos importantes programas para brindar viviendas dignas en el país, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.
El primero aplica para brindar una vivienda adecuada y digna a personas que no pueden adquirir una casa propia ya sea porque se padece de altos niveles de marginación, y otras situaciones de vulnerabilidad económica y social, como discriminación, discapacidad o lejanía a centros educativos o laborales.
Mientras que el segundo programa, consiste en la mejora de las condiciones del hogar, por medio de un monto económico que se aplicaría para la construcción y la adquisición de material, para hacer digno un hogar con todos los servicios básicos, por los que el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar puede otorgan un monto de hasta $40 mil pesos al solicitante.
Cabe decir, que estos programas de vivienda para el Bienestar, solo se implementarán en algunas regiones que presenten características de alta marginación.
En Guanajuato ambos programas se implementarán en los municipios de San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya, Cortazar. En esta ocasión, te explicamos cómo puedes beneficiarte del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.
¿De qué trata el programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar de Conavi?

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo apoyar a las y los beneficiarios, para que puedan realizar obras de mejora, reparación o ampliación en sus hogares.
Esto se hace porque el programa pretende beneficiar a personas con un hogar de carencias estructurales, tales como falta o mal servicio de agua, luz o gas, o por presentar viviendas con áreas que pongan en peligro a los habitantes.
En estos casos las y los beneficiarios podrán solicitar apoyo del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, y solucionar sus problemas de infraestructura.
¿Qué requisitos necesito para poder registrarme como beneficiaria/o al programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar de Conavi en Guanajuato?

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar solicita a todos los aspirantes estos criterios de selección:
- Tener de 18 años en adelante
- Presentar condición de pobreza y/o carencia por calidad, espacios o en los accesos a los servicios básicos de la vivienda
- Habitar en la vivienda que se desea reciba el apoyo
- No haber sido beneficiario de programas de desarrollo social en materia de mejoramiento de vivienda ejecutados por el gobierno federal
- La vivienda no deberá estar ubicada en zona de riesgo, con restricciones de preservación ecológica o de uso distinto al habitacional
- El piso interior de la casa debe ser parcial o totalmente tierra
- El material del techo y de los muros de materiales endebles
- Que el número de personas por cuarto dormitorio sea mayor o igual a 2.5
- Que la casa no cuente con tinaco para el almacenamiento, esté fisurado y que su capacidad sea menor a la requerida por sus habitantes
- Que la vivienda no cuente con energía eléctrica
¿Cómo me registro como beneficiaria/o al programa de Mejoramiento Vivienda para el Bienestar de Conavi en Guanajuato?

Para poder registrarte como beneficiaria/o al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en Guanajuato, debes tener en cuenta estos documentos:
- Presentar solicitud dirigida a la persona titular de la secretaría del Nuevo Comienzo (la secretaría a la cual acudir podría cambiar cuando el proyecto esté consolidado completamente en el estado), especificando tipo de apoyo, medio de localización, donde la persona solicitante establezca bajo protesta de decir verdad que su vivienda presenta alguna carencia;
- Copia del acta de nacimiento y presentar original para su cotejo;
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el estado de Guanajuato: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten la identidad expedidos por la autoridad correspondiente o constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 meses;
- Clave Única de Registro de Población (CURP);
- Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses de antigüedad o constancia de residencia expedida por la autoridad competente con vigencia no mayor a 3 meses
Ahora bien, con estos documentos te dirigirás al en los módulos de la Conavi en los módulos de bienestar instalados en la entidad para este programa federal. También puedes consultar algunas dudas y atención al solicitante en la página oficial de Conavi.
Si quieres saber dónde se encuentran estos módulos de la Conavi en Guanajuato puedes verlos aquí en Correo.
Una vez, entregue la documentación requerida en las oficinas correspondientes, el personal de la Conavi podrá verificar si te solicitarán el apoyo o no, pues para solicitar este apoyo se tendrá que pasar por un proceso de selección.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Mujer de Irapuato regala vida tras su muerte al donar sus órganos
¿Cómo votar por Mike León, migrante de Guanajuato en la final de México Canta?
Calendario completo de pagos de la tarjeta rosa 2025: fechas de octubre a diciembre