Guanajuato, Gto .- Mujeres de diferentes edades que viven en la comunidad de Los Nicolases, la mayoría de ellas dedicadas al hogar, concluyeron un curso de capacitación básica de corte y confección gratuito para aprender técnicas en el oficio de confección de ropa y compostura de prendas de vestir, impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con el Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres en Guanajuato capital.
El curso tuvo una duración de 30 horas y se impartió a 15 mujeres que viven en la comunidad de Los Nicolases, municipio de Guanajuato, la mayoría de ellas son amas de casa y algunas son estudiantes, quienes recibieron una constancia con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública, que las acredita el tener las habilidades y competencias del curso que terminaron.

“Con la capacitación que nos dieron aprendí a poner cierres, arreglar los pantalones y hacerles el dobladillo, y también me enseñaron a usar la máquina de coser, hacer faldas, pues en ocasiones las personas andan buscando que alguien les haga faldas para los bailables de los niños, y pues a mí no se me dificulta y con eso puedo tener un dinerito extra”, dijo Candelaria Rocha Marmolejo, originaria de la comunidad y madre de cuatro hijos.
Candelaria es una de las 15 mujeres que recibieron su constancia de capacitación impulsada por Bárbara Díaz Robledo, directora del Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres en Guanajuato capital, quien enfatizó el compromiso que tiene la alcaldesa Samantha Smith para que estos beneficios lleguen a las mujeres, y cada vez sean más fuertes e independientes.

La capacitación se llevó a cabo en el Centro Comunitario Casa Superación en la Comunidad de Los Nicolases a cargo de la instructora del Plantel IECA Guanajuato, Albina Alarcón, quien destacó que el curso incluyó trazos básicos para blusa trasera, delantera y manga, además se “utilizaron prendas usadas y que muchas veces las tiramos a la basura porque creemos que no sirven, pero que en esta ocasión las reciclamos para hacer nuevas prendas o bolsas”, dijo.
Agregó que el curso fue gratuito y también incluyó material para que las mujeres aprendieran a realizar composturas, poner cierres, así como confeccionar blusas y pantalones.