Yuriria, Gto.- La diputada, María del Pilar Gómez Enríquez, señalo que, desde la aprobación del presupuesto de egresos del gobierno estatal, para el presente ejercicio fiscal 2025, se aprobaron 5 millones de pesos adicionales, para atender la problemática del lirio acuático en la Laguna de Yuriria, sin embargo, se puede intervenir hasta el mes de septiembre.

Nos comentaron de la Secretaría del Agua (SAMA), que no se pueden realizar acciones muy puntuales, por la época del año. Lo que tuvieron las autoridades de los tres niveles de gobierno, fue una visita y recorrido en sitio, pero se empieza a realizar acciones más puntuales a partir del mes de septiembre”.

Pilar Gómez, reconoció que, para atender la problemática que genera el lirio en la laguna, los 5mdp adicionales, “tal vez” es menor, pero creé que, si se puede estar aportando desde el gobierno del Estado y desde el gobierno federal, se puede ir abatiendo, poco a poco, esta problemática.

“Yo estoy segura que es un tema que tienen pendiente de atender y no por un tema de que no les interese Yuriria, sino por el contrario, que hay que esperar ciertas épocas del año, para que sea efectiva esta intervención que tengan para la plaga del lirio”.

La diputada, explicó que, el recurso es adicional a los que la dependencia competente del gobierno del Estado, destine para atender la problemática.

Aquí lo importante, es de los tres ordenes de gobierno. Ya existe un comité (Comité Técnico del Área Natural Protegida Laguna de Yuriria y su área de influencia) una comisión interinstitucional que se integra por autoridades competentes y es necesario tener esa vinculación, para que sea una acción específica la que realmente dé resultados a mediano y largo plazo.

Creo que, ese es el punto, por el cual hubo esa visita en sitio, en su momento. Reitero, estuvo la alcaldesa (Victoria Ramírez), autoridades estatales y federales, y creo que, con base en ello, es que están haciendo esa planeación adecuada para definitivamente, ya haber un cambio real en lo que es la laguna de Yuriria”, dijo.

Pilar Gómez, dijo que, es importante que, en dicho comité técnico, haya asistencia y que los puntos de acuerdo, trasciendan en acciones específicas. “Yo creo que lo importante, es que se retomen esas reuniones, para que haya un seguimiento adecuado a la problemática del lirio acuático”.

Desconocimiento en el el número de hectáreas invadidas por el lirio acuático

Aunque dijo desconocer el número de hectáreas en la laguna, invadidas por el lirio, dará el seguimiento necesario, a través de la dependencia competente, que es, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. “Si hay acciones específicas y puntuales en beneficio de Yuriria, tal vez no, en las dimensiones que pudiéramos. Yo sé que el presupuesto nunca va a ser suficiente para cubrir, a los mejor, todos los temas que necesitamos, pero si hay acciones, como acaba de pasar la siembra de peces”.

Advirtió que, considerando el antecedente que ha generado el lirio, el que no se tenga la atención a las plantas tratadoras de aguas residuales, por parte de los municipios que descargan dichas aguas a la laguna, se seguirá proliferando la planta, “es un tema que también tenemos que revisar con gobierno federal, porque las zonas aledañas, es zona federal. Tal vez, la atención que se pueda dar de manera inmediata, no se refleja de manera muy visible, pero yo creo que sí, pequeñas acciones pueden ir marcando la diferencia, para ir atendiendo este tema que, en muchos años, tal vez, no se le ha la prioridad que amerita”, concluyó

Por nuestra parte, en el Congreso local y en coordinación con la alcaldesa de Yuriria, vamos a seguir tocando las puertas que sean necesarias, para que ya haya una atención puntual y que ya veamos resultados (en atención de lirio acuático en Laguna de Yuriria). María del Pilar Gómez Enríquez, Diputada local.