Valle de Santiago, Gto.- En sesión de Ayuntamiento, por unanimidad de votos, se aprobó el establecimiento del trabajo en favor de la comunidad, como una medida alternativa al pago de infracciones de tránsito. Se modificó y adicionaron las disposiciones al reglamento de Tránsito del municipio de Valle de Santiago.

La síndica, Paulina Rodríguez, señaló que la actualización de la normativa interna del municipio es considerando que es esencial para cumplir con la legalidad y mejorar la administración pública en beneficio del pueblo.

“Dicha reforma es en concordancia con principios y normas de justicia cívica, equidad y corresponsabilidad social. Además de alinear el presente proyecto de reglamento, con el ya publicado en el periódico oficial del gobierno del Estado de Guanajuato, siendo el reglamento de Justicia Cívica del municipio, en donde se considera el trabajo en favor de la comunidad”.

Subrayó que el Juzgado Civil es el que determinará el trabajo social a realizarse, con cuántas horas, dependiendo de la multa que haya determinado la dirección de Tránsito.

El presidente municipal, Israel Mosqueda Gasca, dijo que, con este tema, es como se va apoyar a la ciudadanía, con el tema de los costos de las multas.

Buscan regular tráfico en zonas escolares

En otro de los puntos, de igual manera, se aprobó, la creación de la Unidad Escolar, que reordenará y regulará el tránsito vehicular en las zonas escolares durante horarios picos. Así como el fomentar una cultura vial, basada en el respeto a peatones y señalética oficial.

Paulina Rodríguez, dijo que, se involucrará a padres de familia, docentes y vecinos, en las corresponsabilidades de seguridad vial y cumplir con las disposiciones de Seguridad Vial y Tránsito del municipio y del Estado.

“Es muy importante este punto, porque si sea visto una problemática recurrente en torno a la seguridad vial de los estudiantes del nivel básico, particularmente en las horas de ingreso y salida de los planteles educativos. El alto flujo vehicular, la falta de cultura vial y ausencia de dispositivos y personal organizador, representa un riesgo constante para los padres de familia y comunidad vecina”, apuntó.

En el siguiente tema, los integrantes del Ayuntamiento, aprobaron el Programa Interno de Protección Civil del palacio municipal de Valle de Santiago. Paulina Rodríguez, como presidenta de la comisión de Seguridad, destacó que es de vital importancia la protección de la vida y el patrimonio tangible e intangible que alberga el palacio municipal.

“Este programa, permitirá mitigar riesgos identificados en el diagnóstico oficial. Establecer un sistema de prevención y respuesta institucional. Proteger la vida y salud de los servidores públicos y ciudadanos. Preservar el patrimonio municipal y la operatividad de servicios esenciales.

Así como cumplir con requisitos legales y técnicos en materia de Protección Civil. Fortalecer la cultura de Protección Civil en el gobierno municipal. Señalar que desde hace años, no se había puesto énfasis y atención en este punto”, dijo.

Finalmente, por unanimidad de votos se aprobó la emisión de la convocatoria para la integración del personal que confirmará el Juzgado Cívico del municipio de Valle de Santiago.