Guanajuato, Guanajuato.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó, por unanimidad, una iniciativa del diputado Alejandro Arias para que autoridades sanitarias diferencien diagnóstico y atención a los diversos tipos de diabetes, con especial énfasis en la Tipo1 que afecta sobre todo a menores de edad.

 Se busca que se realice un seguimiento y tratamiento integral para las diabetes Tipo1, Tipo2 y Gestacional, especialmente para la primera de ellas, la cual no se puede prevenir y requiere de atenciones específicas para garantizar calidad de vida y disminuir mortalidad de menores.

 Arias Ávila subió a tribuna para hablar a favor de dicha iniciativa, “de vital relevancia para la sociedad” porque impacta directamente en la calidad de vida de las personas, subrayó antes de pedir el voto a favor a todas y todos los integrantes de la Legislatura.

 Habló de la importancia de que en el tratamiento de los casos de diabetes se cuente con diagnósticos precisos, lo que es indispensable para que se tomen acciones efectivas para prevenir, combatir o atenuar sus consecuencias.

 El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI recordó que la dependencia a la insulina, pérdida de peso, daño cardiaco, ceguera, deficiencia renal, amputaciones, y hasta la pérdida de la vida, son las principales consecuencias de la diabetes.

 Afirmó que de enero a junio del 2023 se registraron 56 mil defunciones a causa de la diabetes en nuestro país y que, en nuestro estado, se estima que más de medio millón de personas padecen la Tipo 2, además de destacar que son pocos o inexistentes los datos respecto al número de personas que padecen la Tipo 1.

 Enfatizó que, si bien el sistema de salud de Guanajuato es uno de los mejores del país, y se realizan importantes esfuerzos respecto al diagnóstico y tratamiento de la diabetes, resulta indispensable que se siga avanzando en esta materia con el fin de garantizar el derecho de las y los guanajuatenses a la protección de la salud.

 Agradeció la confianza de quienes conforman la Alianza Guanajuato por los Niños con Diabetes al dar al GPPRI el privilegio de encausar sus demandas, y a la fundadora del Grupo INSULCE, María del Carmen Alonso Merino, quien se encontraba presente en el área de público del Salón del Pleno, al igual que Martha Arroyo Boyso, del Capítulo Santa Fe de Guanajuato de la Asociación Mexicana de Diabetes.

 Reconoció finalmente el marcado interés de Javier Aguirre Vizzuett en el tema y felicitó a todas y todos los integrantes de la Comisión de Salud y a quienes intervinieron en el proceso de análisis y dictaminación de la iniciativa aprobada por unanimidad.