Guanajuato, Gto.- Después de otra corrección a la reforma a la Ley de Amparo, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y general la nueva redacción para enviarla al Senado, sin embargo, el transitorio corregido ha generado confusiones y es señalado como una “retroactividad disfrazada” pese a las negativas de Claudia Sheinbaum.
Alrededor de las 2:00, después de casi 16 horas de discusión, la Cámara de Diputados modificó el artículo transitorio tercero sobre la retroactividad a la Ley de Amparo para juicios ya comenzados. Críticos afirman que la redacción no es clara y da pie a que cada jurista decida si aplicarla o no en un juicio de amparo.
¿Cómo será aplicada la reforma a la Ley de Amparo?
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, reafirmó que todos los procesos concluidos de un juicio de amparo, previos a la reforma, se quedan firmes sin posibilidad de modificación. La ley se aplicará únicamente a los procesos futuros y a las fases que sigan abiertas de algún juicio, por ejemplo, cuando no se resuelve una solicitud de suspensión mientras la ley entra en vigor.

Por su parte, Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional y miembro de Morena, señaló que es claro que se establece una separación temporal para la aplicación de la ley.
“¿Qué pasa… con los asuntos presentados posteriormente? Implica una distinción temporal. Lo hecho queda bajo la ley antigua, lo que se haga después bajo la nueva. No se puede resolver de manera distinta las suspensiones concedidas porque constituyen derechos ya adquiridos, las actuaciones futuras, esas sí se regirán por la nueva disposición legal en el momento que entre en vigor el decreto”.
La reforma a la Ley de Amparo incluye también los plazos, por lo que si un juez no ha emitido sentencia sobre un juicio de amparo en curso antes de la entrada en vigor, deberá ajustarse a las modificaciones de ley.

Oposición señala retroactividad y riesgos de la reforma
Aunque Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México negó la retroactividad, Rubén Moreira, coordinador de diputados del PRI, mantiene la postura de que se interpreta como “una ley retroactiva disfrazada”.
“Es una burla para los mexicanos, para los académicos, para la oposición, porque lo que estábamos votando originalmente era el texto que mandó la presidenta, donde dice que los juicios que estén vivos serán con la ley anterior, los nuevos con las nuevas formas”, dijo.
Por otro lado, el panista Germán Martínez se sumó a las críticas al advertir que el poner en vigor la reforma a la Ley de Amparo tendría consecuencias internacionales por “violaciones al Pacto de San José como al capítulo laboral del T-MEC”. Lo anterior por posibles violaciones en materia de derechos humanos.

De igual manera, Margarita Zavala también del PAN señaló que la reforma orillaba a los jueces a atender los interés públicos, a terceros, antes que responder al interés de la administración.
Últimas noticias sobre leyes en México:
Corrigen disputados la retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo
¿Cuándo termina el paro del SAT? Así afectará a tus trámites
Campesinos mantienen bloqueos por más de 24 horas en carretera de Pénjamo por Paro Nacional Agrícola