Ciudad de México, México.- Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime una reforma constitucional que garantiza que el salario mínimo no se fije por debajo de la inflación.

La modificación al Artículo 123 de la Constitución fue ratificada por mayoría calificada y ahora será remitida al Senado de la República para su discusión y aprobación final.
¿En qué consiste la reforma?
La reforma establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de estos, siempre estará alineada con la inflación observada durante el periodo de vigencia.

Esto significa que, a partir de ahora, los aumentos en el salario mínimo estarán diseñados para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
Además, el dictamen incluye medidas específicas para ciertos sectores fundamentales. En particular, se establece que maestros de educación básica a tiempo completo, policías, guardias nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El régimen transitorio de la reforma señala que el salario promedio mencionado asciende a 16 mil 777.08 pesos mensuales, cifra que se actualizará cada 1 de enero de acuerdo con la inflación proyectada para el año.

Esta medida busca no solo mejorar las condiciones laborales, sino también hacer justicia salarial a sectores que históricamente han sido marginados.
Pedro Miguel Haces Barba, Diputado de Morena y ponente del dictamen, destacó que esta iniciativa se deriva de una propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según Haces, el objetivo es ofrecer salarios dignos que reconozcan la labor de quienes sostienen la educación, la seguridad y la salud en el país.
“Lo que se busca es hacer justicia salarial a aquellos sectores que han sido tan afectados,” enfatizó.
Más noticias sobre reformas
Polémica en el Senado: Miguel Ángel Yunes asume secretaría en la Comisión de Justicia tras respaldar reforma judicial
Reforma en el reglamento de SAPASMA modifica convocatoria y aprobación de acuerdos
Morena aprueba adscripción de la GN a la Defensa: ¿qué implica esta reforma?
