Ciudad de México, México.- El gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a lo que consideran “profundas diferencias” con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia de la COVID-19.

La medida fue anunciada oficialmente este miércoles por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que esta decisión fue tomada en conjunto con el canciller Gerardo Werthein.

 
Argentina anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia, criticando las políticas de cuarentena y defendiendo su soberanía sanitaria (Foto: Twitter)

En su comunicado, Adorni explicó que la decisión se sustenta en las políticas adoptadas por la OMS durante la pandemia, las cuales, según el gobierno de Milei, resultaron en “el encierro más largo de la historia de la humanidad” y en una falta de independencia frente a la influencia política de algunos países.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró Adorni.

Críticas a las cuarentenas y acusaciones de “delito de lesa humanidad”

El gobierno de Milei también criticó la implementación de las estrictas cuarentenas durante la pandemia, a las que consideraron “un delito de lesa humanidad”.

 
Argentina anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia, criticando las políticas de cuarentena y defendiendo su soberanía sanitaria (Foto: Twitter)

El portavoz presidencial aseguró que las políticas de confinamiento impulsadas por la OMS no solo no funcionaron, sino que fueron el resultado de presiones políticas, y no de decisiones basadas en la ciencia.

“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política”, agregó.

Asimismo, el gobierno argentino subrayó la necesidad de repensar el papel de los organismos supranacionales en el contexto global, especialmente cuando sus decisiones afectan a la soberanía de los países miembros.

¿Afectará la economía la salida de Milei?

 
Argentina anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia, criticando las políticas de cuarentena y defendiendo su soberanía sanitaria (Foto: Twitter)

Adorni aclaró que el retiro de Argentina de la OMS no tendrá un impacto negativo en el financiamiento sanitario del país, ya que Argentina no recibe fondos de la organización para su gestión sanitaria.

“Esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”, afirmó.

En lugar de depender de la OMS, la administración de Milei destaca que esta decisión les permitirá una mayor flexibilidad para implementar políticas sanitarias adaptadas a las necesidades y contextos nacionales.

El antecedente de Estados Unidos

 
Argentina anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia, criticando las políticas de cuarentena y defendiendo su soberanía sanitaria (Foto: Twitter)

El anuncio de Argentina llega apenas dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un decreto para retirar a su país de la OMS, citando su descontento con la gestión del organismo y su crítica a la mayor contribución de Estados Unidos en comparación con la de otros países, como China.

Cabe recordar que, durante su primer mandato, Trump ya había impulsado la retirada de su país de la OMS en 2020, aunque la medida nunca se concretó debido al cambio de administración con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en 2021.