Acámbaro, Guanajuato. – Con el concurso “Horneando Talentos” inició la tarde del miércoles, en el Atrio Parroquial, la edición número 15 de la Feria de la Panificación Acámbaro 2025.
Serán tres días en los que nueve panaderías mostrarán al público el sabor del pan elaborado por manos acambarenses, un oficio heredado de generación en generación que ha dado renombre al municipio.
Los participantes del concurso tuvieron la tarea de crear piezas musicales que capturen la esencia, los sabores, los aromas y la historia de la panadería local, una tradición profundamente arraigada en la región.

Fueron diez los jóvenes talentos que llevaron sus composiciones a la Dirección de Desarrollo Económico, donde se eligieron las cinco mejores canciones de rap, las cuales fueron presentadas ante el público en el primer día de actividades de la feria.
El jurado, conformado por Daniel Casas, presidente de la Unión del Pan Grande de Acámbaro y representante de la panificadora Lirio; Mauricio Reyes, de la panificadora Reyes; y Berenice Buitrón, de Súper Pan, eligió a los tres finalistas. La gran final se celebrará el 11 de julio. El grupo ganador recibirá un premio de 8 mil pesos y su canción será el himno oficial de la panificación.
El evento no solo se convirtió en una plataforma para talentos musicales emergentes, sino que también marcó el inicio oficial de la feria.
Las agrupaciones finalistas son: CWS, con la canción La rolota del pan; Oveja Negra, con La lluvia del pan; y Acambafilms, con El panadero. La feria, que cada año atrae a miles de visitantes, es una vitrina para panaderos locales que exhiben desde el tradicional pan de Acámbaro hasta creaciones innovadoras.
Durante el acto protocolario, Daniel Casas destacó que el concurso busca resaltar el profundo arraigo que tiene el arte de elaborar pan en la cultura acambarense, además de impulsar a nuevos talentos. “Cada año la Feria de la Panificación es un escaparate para mostrar el municipio y sus tradiciones. Agradezco a las autoridades municipales y eclesiásticas por el apoyo para realizar las actividades”.
Casas invitó a la ciudadanía a comprar pan en los stands instalados en el atrio, ya que con cada compra se entrega un boleto para subir a la rueda de la fortuna. También resaltó que este año la parroquia estará adornada con arreglos florales y pan.
El presidente de la Unión anunció que, en tres meses, el pan de Acámbaro obtendrá la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que permitirá exportarlo a Estados Unidos y Europa. “Este año van a llover más de 200 mil piezas de pan. Invito a los panaderos a sumarse a la feria”, concluyó.
Claudia Silva Campos, presidenta municipal, señaló que la Feria de la Panificación contribuye al turismo y a la economía local. El evento, organizado en honor a la Virgen María Refugio de Pecadores, mejora cada año gracias a la colaboración entre el municipio, la Unión y el párroco.

La alcaldesa agradeció el apoyo de las autoridades estatales, pues con su aportación económica se logra ofrecer una mejor presentación de la feria.
Finalmente, invitó a visitar la Feria Artesanal Acambarense, donde 53 artesanos ofrecen sus productos en la Plaza Cívica.
Durante la inauguración estuvieron presentes Gerardo Aguilera Torres, secretario del Ayuntamiento; Fray Isaac González Saldaña, párroco del Santuario Mariano; Daniel Casas, presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro; David Flores, director de Desarrollo Económico; miembros del Ayuntamiento, así como reinas y princesas.
Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Museo de Acámbaro inaugura ‘Emoción-Arte’ con obras de alumnos de secundaria
Acámbaro prioriza 10 problemas de salud en reunión intersectorial
¡Chocho necesita tu ayuda! Amor animal pide donativos para operar a un burrito en Acámbaro