Celaya, Gto.- Tras siete meses de retraso en la reconstrucción del puente de Avenida Constituyentes, este martes, el Secretario de Obras Públicas del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita de inspección y aseguró que la obra tiene un avance del 97% y que se abrirá a la circulación el próximo 3 de mayo.

Durante la visita, Pérez Beltrán estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura Vial, Marco Ortiz, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y miembros de su gabinete. Los funcionarios detallaron las acciones realizadas en la rehabilitación del puente, tras detectar fallas estructurales, como la necesidad de cambiar 90 trabes, renovar la superficie de rodamiento y reforzar la infraestructura.

El Secretario de Obras Públicas se comprometió a que el gobierno estatal asumirá el mantenimiento de la obra. “Vamos a considerar parte del presupuesto para estar monitoreando parte de la estructura y que sea parte de la conservación que se esté haciendo”, señaló, aunque no especificó la cantidad que se destinará para el mantenimiento, ya que dependerá de un estudio posterior.

El Secretario de Obras Públicas de Guanajuato aseguró que la obra estará lista el 3 de mayo, tras una inversión de 184 millones de pesos.

Pérez Beltrán explicó que, con las reparaciones, el puente tendrá una vida útil de 25 años, aunque esto dependerá del mantenimiento que reciba y de la carga vial que soporte.

El puente, que fue inaugurado en 2005, cuenta con 90 trabes y una extensión de 960 metros. En 2021 se detectaron grietas en la estructura, lo que generó preocupación por un posible colapso. A partir de ese momento, se evaluó la necesidad de rehabilitarlo, y en noviembre de 2023, la Secretaría de Obras Públicas del Estado inició las reparaciones con un plazo de 300 días naturales, que vencía en septiembre de 2024.

Respecto al costo de la obra, que se triplicó en comparación con el presupuesto inicial, el Secretario explicó que los 50 millones de pesos proyectados al inicio no contemplaban un proyecto integral de rehabilitación. El costo final ascendió a 184 millones de pesos, debido a cambios en el proyecto y la necesidad de una solución más específica. “El presupuesto original era de 156 millones de pesos y se aumentaron 23 millones por el cambio de proyecto. En su momento, la solución inicial de 50 millones de pesos ya no era adecuada”, explicó Pérez Beltrán.

Aunque la obra ya está casi lista, aún falta concluir algunos detalles como las guarniciones, banquetas, demarcaciones terminales, acabados de las columnas y rampas para personas con discapacidad. El contratista se comprometió a concluir estos trabajos durante el mes de abril.

Además, se informó que no se colocarán los juegos infantiles ni el Skate Park en la parte baja del puente debido al flujo vehicular en la zona.

Pérez Beltrán garantizó que el puente estará listo para la circulación con total seguridad. No habrá restricciones, excepto para el paso de tractocamiones de carga pesada y motocicletas, para proteger a los conductores.

Por su parte, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez expresó su conformidad con el avance de la obra. “Quedé conforme porque hay un compromiso de que no se va a caer, que no se va a agrietar y que el puente tendrá una vida útil de al menos 25 años. La cuestión aquí es el mantenimiento, que es costoso. Ya estamos negociando los mantenimientos para este y el próximo año”, concluyó.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas