Guanajuato, Guanajuato.- Por la inseguridad que se vive en la zona sur de Guanajuato, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo un llamado a los municipios para que realicen también la tarea que les corresponde en el ámbito de sus competencias.

Reiteró que se trabaja con la estrategia CONFIA, la cual está regionalizada.

“Esta es una región que para nosotros es fundamental dentro de la estrategia CONFIA. Tenemos presencia operativa”, afirmó.

Añadió que este jueves, en reunión de seguridad, se revisaron los avances de cada una de las regiones y el llamado siempre será a que los municipios revisen sus estrategias, midan sus resultados y comiencen también a depurar sus corporaciones, con el fin de avanzar hacia un estado más seguro.

El secretario de Seguridad destacó que las cifras delictivas muestran una baja. Foto: Correo

Guanajuato es paso clave en el tráfico de armas

Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, afirmó que todos los delitos relacionados con armas, drogas e hidrocarburo no inician ni concluyen en Guanajuato.

En respuesta a la afirmación de que Guanajuato es una entidad de paso para el tráfico de armas provenientes de la Unión Americana hacia entidades del centro del país —como lo publicó Correo—, señaló que este tema se está atendiendo no solo con detenciones en flagrancia. Explicó que la base fundamental para incidir en este delito, como en cualquier otro, es la construcción de carpetas de investigación. Esto permite evitar que las armas pasen o permanezcan en Guanajuato, un esfuerzo en el que trabajan tanto el Gobierno Federal como el Estatal.

Indicó que Guanajuato es el centro neurálgico del país y que este posicionamiento no solo se relaciona con el tráfico de armas, sino también con drogas, hidrocarburo, células delictivas y, en el ámbito positivo, con la presencia de armadoras.

“Somos un estado que debe atender sus riesgos y amenazas. En el tema de armas, la información de dominio público confirma que muchos de estos ilícitos cruzan por Guanajuato”, apuntó.

Afirmó que se están reforzando las actividades de inteligencia, investigación, coordinación con las Fuerzas Armadas y demás autoridades competentes.

“No solo se trata de poner filtros o visibilizar la parte operativa y táctica; la clave es construir carpetas de investigación con información ministerializada y un trabajo conjunto entre policías y ministerios públicos para prevenir estas conductas y continuar con los resultados que ha dado Guanajuato en el aseguramiento de armas y drogas”, declaró.

Precisó que las cifras públicas indican que, al corte de julio, únicamente la Secretaría y la Policía Estatal han asegurado más de 300 armas —entre cortas y largas—, sin contar los esfuerzos de la Guardia Nacional y las fiscalías. Añadió que uno de los principales rubros para reducir la violencia es detener el flujo de armas, y que Guanajuato es de las entidades que más asegura a nivel nacional.

Juan Mauro González Martínez explicó las estrategias de seguridad en Guanajuato. Foto: Correo

Secretaría de Seguridad mantiene estrategias en el sur de Guanajuato

Luego de que se ha incrementado la violencia en los municipios de la zona sur del estado de Guanajuato, se mantienen las mismas líneas de acción que en el resto de la entidad, aseguró el secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez.

El secretario reiteró que en Guanajuato se aplican las mismas estrategias: fortalecer la comunicación y las operaciones que se realizan con otras dependencias.

Además, destacó la importancia de reforzar el trabajo coordinado con los estados colindantes como Michoacán, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.

“Se trata de sumar todo lo que podamos hacer, no solo en esa parte del estado, sino en todo Guanajuato”, aseguró.

González Martínez señaló que cada municipio tiene una problemática distinta.

“Las cifras nos indican que vamos por buen camino. No se ha solucionado al cien por ciento, no estamos echando las campanas al vuelo, pero son datos que reconoce la presidenta y el secretario Ejecutivo federal, y que muestran una incidencia a la baja en la mayoría de los delitos. Sin embargo, debemos seguir trabajando y fortaleciendo el esfuerzo”, concluyó.

Lo anterior se dio luego de que la violencia se ha incrementado en los municipios de Yuriria y Uriangato, donde se han reportado ataques armados con víctimas mortales.

**Con información de Cuca Domínguez y Luis Telles

Más Noticias de Guanajuato

Sheinbaum critica violencia: 2 de cada 10 homicidios ocurren en Guanajuato

Persiste violencia en Guanajuato pese a estrategias del gobierno de Sheinbaum

Ola de violencia en Guanajuato dejó 13 personas sin vida, entre ellas un menor de edad