Ciudad de México, México.- Mazda se prepara para uno de sus lanzamientos globales más esperados: la tercera generación del CX‑5, modelo insignia dentro del segmento SUV compacto. El nuevo CX‑5 2026 será revelado oficialmente el próximo 10 de julio en un evento digital transmitido de forma simultánea a distintas regiones del mundo.

Mazda revelará el nuevo CX‑5 2026 el 10 de julio; incluirá versión híbrida, mejoras tecnológicas y llegará a México durante el primer trimestre de 2026 (Foto: Twitter)

Este rediseño representa un paso clave en la estrategia de electrificación de Mazda, que busca mantenerse competitivo frente a marcas como Toyota, Honda, Hyundai o Kia, todas con presencia fuerte en el segmento híbrido. El nuevo modelo apuesta por una evolución estética y tecnológica, sin perder la esencia que lo ha consolidado como uno de los vehículos más vendidos de la marca.

Diseño exterior: evolución con identidad

Mazda revelará el nuevo CX‑5 2026 el 10 de julio; incluirá versión híbrida, mejoras tecnológicas y llegará a México durante el primer trimestre de 2026 (Foto: Twitter)

Los primeros prototipos del CX‑5 2026 ya han sido vistos en pruebas, mostrando un diseño que respeta la silueta clásica del modelo actual, pero con mejoras notables. Entre ellas destacan:

  • Faros delanteros más delgados y estilizados
  • Parrilla frontal más baja y limpia
  • Diseño trasero simplificado con luces LED horizontales

Estas líneas reflejan una evolución del lenguaje de diseño “Kodo”, ahora más aerodinámico y moderno, pensado para ofrecer una imagen tecnológica sin caer en rupturas radicales.

Interior más conectado y refinado

En el habitáculo se espera una mejora sustancial en conectividad, materiales y ergonomía. El nuevo CX‑5 contará con:

  • Pantallas digitales renovadas para cuadro de instrumentos e infoentretenimiento
  • Compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto
  • Botones físicos conservados para funciones clave, priorizando la seguridad al conducir
  • Inspiración en modelos premium de Mazda como el CX‑60, especialmente en acabados y distribución de controles

¿El nuevo CX‑5 será híbrido? Sí, pero no enchufable

Mazda revelará el nuevo CX‑5 2026 el 10 de julio; incluirá versión híbrida, mejoras tecnológicas y llegará a México durante el primer trimestre de 2026 (Foto: Twitter)

Una de las principales novedades será la introducción de una motorización híbrida autorrecargable, desarrollada internamente por Mazda. Esto marca el debut del CX‑5 en el segmento híbrido no enchufable, en competencia directa con rivales como el Toyota RAV4 Hybrid y el Honda CR‑V Hybrid.

La marca japonesa promete mantener el carácter dinámico de manejo, pero con mayor eficiencia y menores emisiones, alineado a regulaciones más estrictas en Europa y Estados Unidos.

Motores a gasolina seguirán disponibles

Mazda no abandonará las motorizaciones a gasolina, que seguirán disponibles en versiones de entrada. En mercados como Colombia, por ejemplo, ya se ofrecen:

  • Un motor 2.5 litros con 188 hp
  • Un motor 2.0 litros con 153 hp, ambos con alta eficiencia de combustión gracias a una relación de compresión de 13:1

Estas configuraciones permiten un equilibrio entre rendimiento, consumo moderado y menor impacto ambiental, clave en regiones donde aún no hay infraestructura para electrificación masiva.

¿Cuándo llega a México el CX‑5 2026?

México es uno de los mercados prioritarios para Mazda, por lo que se espera que la nueva generación del CX‑5 llegue durante el primer trimestre de 2026, inicialmente en versiones a gasolina. La variante híbrida, aunque confirmada para América Latina, podría tardar unos meses más, debido a procesos de homologación y producción.

Mazda busca mantenerse competitivo en un segmento donde marcas como Hyundai Tucson, Kia Sportage, Nissan X-Trail y Ford Escape Hybrid han ganado terreno. El nuevo CX‑5 incluirá de serie:

  • Asistente de mantenimiento de carril
  • Frenado autónomo de emergencia
  • Control de crucero adaptativo
  • Conectividad mejorada y sistemas de asistencia inteligente