Ciudad de México, México.- El 28 de agosto del 2016 la industria musical mexicana entró de luto por la pérdida de una de las figuras más importantes de este rubro, se trata de Juan Gabriel, que tras haberse presentado en Los Ángeles, sufrió un paro cardíaco inminente.

Días después, el 5 de septiembre del 2016, se le hizo un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, en donde cientos de miles de personas acudieron a darle un último adiós a El Divo de Juárez, artistas, conocedores y público en general acudieron a este evento lleno de discursos conmovedores y música dedicada al cantautor.

Así lloró México la muerte de Juan Gabriel

El homenaje a Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes en septiembre del 2016
El homenaje a Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes en septiembre del 2016 | X

En la tarde del lunes 5 de septiembre de 2016 llegaron al Palacio de Bellas Artes las cenizas de Juan Gabriel, acompañadas por su hijo Iván Gabriel y autoridades como el secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, y la directora del INBA, María Cristina García Cepeda.

El altar nacional a Juan Gabriel dentro de Bellas Artes reunió a durante el 5 y 6 de septiembre a más de 700 mil personas, que entre lágrimas y canciones se despidieron de el cantautor mexicano.

El 5 de septiembre del 2016 en la tarde llegaron las cenizas de Juan Gabriel al Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México
El 5 de septiembre del 2016 en la tarde llegaron las cenizas de Juan Gabriel al Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México | X

Las voces de artistas, autoridades, familiares y admiradores se unieron para honrar a Juan Gabriel, quien con su música y espíritu logró lo que pocos: fundirse en el alma de un país.

Al llegar, el tenor Fernando de la Mora interpretó ‘Amor Eterno’, un himno poderoso y simbólico de Juan Gabriel, además de que brindó unas palabras de despedida y un conmovedor mensaje para el público que acompañaba la ceremonia:

Qué emoción y privilegio estar aquí. Juan Gabriel está en el punto más importante de la cultura de este país (…) Él era un hombre alegre. No le hubiera gustado ver llorar a nadie, un hombre alegre y propositivo. Para celebrarlo hay que cantar

El tenor Fernando de la Mora fue el primero en presentarse en el homenaje a Juan Gabriel interpretando la canción 'Amor Eterno'
El tenor Fernando de la Mora fue el primero en presentarse en el homenaje a Juan Gabriel interpretando la canción ‘Amor Eterno’ | Captura de pantalla Youtube

La siguiente en presentarse fue Aída Cuevas que se mostró visiblemente conmovida tras interpretar ‘Te lo pido por favor’ y ‘Te sigo amando’, al final brindó una despedida al cantautor entre susurros al aire “Gracias por todo. Te amamos por siempre Juan Gabriel”.

Entre los discursos oficiales, el del entonces secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, marcó uno de los momentos más significativos del evento. De pie frente al féretro simbólico, con la imagen del cantante proyectada tras él, afirmó:

Aquí en el Palacio de Bellas Artes, Juan Gabriel vivió uno de los capítulos más importantes de su vida artística, Aquí en este recinto, casa de la cultura de México, el décimo adiós, le decimos gracias ¡Viva Juan Gabriel!

Aída Cuevas se despidió de Juan Gabriel con la interpretación de dos emotivas canciones de Juan Gabriel
Aída Cuevas se despidió de Juan Gabriel con la interpretación de dos emotivas canciones de Juan Gabriel | Captura de pantalla Youtube

Por su parte la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, recordó la grandeza del artista desde una perspectiva humana y cercana:

Todo el mundo quiere venir a despedirse de esta gran figura que para nosotros es tan querida, porque representa la excelencia de la música popular mexicana,

La funcionaria destacó que por la magnitud del evento, se tomó la decisión de mantener el Palacio abierto durante toda la noche, permitiendo que miles pudieran despedirse de este ídolo mexicano.

Miles de personas acudieron al Palacio de Bellas Artes para despedirse por última vez de Juan Gabriel
Miles de personas acudieron al Palacio de Bellas Artes para despedirse por última vez de Juan Gabriel | X

Uno de los momentos más emotivos vino por parte de la familia de Juan Gabriel, en el homenaje se leyó un comunicado de los hijos del artista que fue compartido por redes sociales, en donde mostraban su gratitud al pueblo mexicano:

A las miles y miles de personas de todos los estados y de diferentes países que se dieron su tiempo para demostrar su afecto, apoyo y cariño, tanto a nuestro padre como a todos nosotros durante estos dos días tan emotivos, queremos agradecerles de todo corazón por habernos sentir fuertes. ¡Muchas gracias Bellas Artes. muchas gracias México! ¡Que viva nuestro padre y que viva por siempre Juan Gabriel en nuestros corazones!

Lucía Méndez fue una de las artistas que se presentó durante el homenaje de Juan Gabriel, en su aparición usó un vestido rojo, el mismo color que usó la última vez que cantó junto a El Divo de Juárez y declaró con emoción:

Juan Gabriel no se ha muerto. El murió haciendo lo que más amaba.

Lucía Méndez usó el mismo vestido rojo que usó para laúltima vez que se presentó con Juan Gabriel en el homenaje
Lucía Méndez usó el mismo vestido rojo que usó para laúltima vez que se presentó con Juan Gabriel en el homenaje | X

Por su parte, Andrea Aválos fue una de las figuras que se mostró más afectada durante el homenaje, a lo que respondió seria y solemne:

Este homenaje llegó tarde. Debía celebrarse en vida.

La soprano Bárbara Padilla aportó una despedida con una reflexión más íntima:

Estoy aquí no solo para homenajear a un artista, sino a un amigo, un compañero y un mentor… Un homenaje sólo hubiera podido ser póstumo, como hoy.

Miles de personas acudieron al homenaje a Juan Gabriel

Miles de personas acudieron al Palacio de Bellas Artes para honrar la memoria de Juan Gabriel
Miles de personas acudieron al Palacio de Bellas Artes para honrar la memoria de Juan Gabriel | X

Se estima que al homenaje de Juan Gabriel asistieron más de 700 mil personas, se dice que esta cifra pudo haber llegado al millón de asistentes por las personas que se quedaron a las afueras del Palacio de Bellas Artes, las calles se llenaron de música, flores, retratos y pancartas.

Además, a las afueras se instaló un gran escenario y 12 pantallas de alta definición en la Alameda Central para que todos pudieran seguir el homenaje desde los exteriores del Palacio de Bellas Artes.

La gente llegaba desde todos los rincones del país, coreaba canciones, llorona o simplemente permanecía en silencio, como si las letras del compositor cobraran vida entre ellos.

Instalaron pantallas y un escenario a las afueras del Palacio de Bellas Artes para que miles de asistentes pudieran seguir el evento
Instalaron pantallas y un escenario a las afueras del Palacio de Bellas Artes para que miles de asistentes pudieran seguir el evento desde afuera | X

Algunos de los asistentes esperaron hasta cuatro horas para pasar frente a la urna del cantautor, permaneciendo ahí apenas unos segundos. Pero cada uno de esos segundos fue suficiente para despedirse de alguien, que para muchos, no que solo un cantante, sino parte de su historia personal.

El homenaje a Juan Gabriel no fue simplemente un evento institucional, fue un acto de reconciliación entre la cultura popular y los recintos más altos del arte en México. Fue la afirmación de que el Palacio de Bellas Arte, va más allá del mármol y la solemnidad, también es un lugar en donde puede habitar la música del pueblo.

El homenaje a Juan Gabriel es uno de los más grandes en la historia de México, superando a las despedidas del Cantinflas y el escritor Gabriel García Márquez.

Últimas noticias de Juan Gabriel hoy:

¿Cómo y cuándo murió Juan Gabriel? lo que no sabías del ídolo mexicano

La historia detrás de ‘Amor Eterno’, la canción más dolorosa de Juan Gabriel

¿Cuántas canciones compuso Juan Gabriel? Estos fueron sus mayores éxitos