Acámbaro, Guanajuato.- El Atrio Parroquial fue el escenario de la clausura del XII Festival del Sol Cultura Chupicuaro, celebrado la mañana del viernes 14 de febrero. Este evento marcó el inicio del nuevo año agrícola mesoamericano para la región centro-occidente de México.
El grupo de danza Calpulli Acámbarhu Anapu abrió la ceremonia con una ofrenda y una danza ritual para recibir al nuevo sol, en un acto simbólico que celebró el renacer de la vida. Esta festividad coincide con el punto medio de la traza del Acámbaro del siglo XVI, que está sobre una antigua tasa mesoamericana, datando de hace miles de años. De acuerdo con Leonardo Amezcua Ornelas, organizador del festival, este momento es crucial, pues marca el inicio del año agrícola para la región.

Amezcua explicó: “La alineación que ocurre cada 14 de febrero de cada año coincide con los sitios urbanos arquitectónicos de la zona. Esta fecha, que ha sido importante desde tiempos prehispánicos, fue identificada por los españoles en el siglo XVI, cuando se crearon sincretismos. Acámbaro es un lugar privilegiado, pues conserva un marcador solar perfecto que sigue siendo evidente hoy en día”.
La ceremonia se realizó a las 8:00 AM, en el momento idóneo, cuando el sol coincide perfectamente con el punto medio de la traza, en el cruce de los ejes del Atrio Parroquial, mirando hacia el oriente. En este preciso momento, el sol emergió sobre la montaña, marcando el inicio del ciclo agrícola.
Después de las danzas, los asistentes recogieron algunos granos que habían sido colocados en el suelo, con la intención de tener un buen año agrícola.
Más noticias sobre Guanajuato
Gobierno de Guanajuato incumple con apoyos a buscadores de ‘Una Luz en mi Camino’ en Irapuato
Buscan al padre “Paco”, sacerdote desaparecido en su regreso a Tarimoro
Gobierno de Guanajuato incumple con apoyos a buscadores de ‘Una Luz en mi Camino’ en Irapuato