Guanajuato, Guanajuato.- Este martes se cumplieron 120 años de la Gran Inundación de 1905 en Guanajuato capital, ocurrida entre el 30 de junio y el 1 de julio de aquel año, uno de los episodios más trágicos y transformadores en la historia de esta ciudad. Una fecha que marcó un antes y un después para esta urbe enclavada en un estrecho valle, donde los ríos y arroyos, entonces descubiertos en gran parte, cruzaban la ciudad como serpientes dormidas, hasta que despertaron furiosas.

Según los registros históricos, la tromba arrasó desde la zona de Embajadoras hasta la zona de Pardo, destrozando más de 100 viviendas y cobrando la vida de al menos 50 personas. Destruyó a su paso vías de comunicación, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, dejando a la ciudad por varios días sin agua potable, sin provisiones y totalmente incomunicada.

La inundación en Guanajuato de 1905 dejó marcas visibles en varios puntos de la ciudad. Foto: Especial

Marcas dejadas como testimonio histórico de este hecho en distintos puntos de la ciudad atestiguan cómo el agua superó los dos metros de altura en diversos lugares. Tres poderosos aguaceros que comenzaron a caer desde la tarde del 30 de junio originaron la tragedia. Durante las primeras horas del 1 de julio, toneladas de agua bajaron desde los cerros y arroyos, desbordaron las presas y arrastraron árboles, piedras, techumbres, empedrados, personas y todo cuanto encontraron a su paso. Varias viviendas quedaron completamente destruidas y otras más fueron enterradas bajo el lodo y los escombros.

Una carta del entonces gobernador del estado, Joaquín Obregón González, dirigida al presidente de la República, Porfirio Díaz, un día después de la tragedia, daba cuenta de la catástrofe:

“Verdaderas trombas de agua han inundado esta ciudad y causado desgracias, pérdidas y desperfectos terribles, pereciendo varias personas ahogadas, demoliéndose varias casas, arruinándose muchas personas y familias, y sufriendo mucho los jardines, edificios públicos, etcétera… Los males son incalculables e inapreciables todavía. Ya me ocupo de ver lo que se puede hacer, porque estamos sin agua, sin luz eléctrica, sin provisiones, sin vías de comunicación, y con todas las habitaciones con los resultados de la inundación”, decía la misiva.

El agua superó los dos metros de altura durante la inundación en Guanajuato de 1905. Foto: Especial

Una publicación periodística de la época relató el horror que vivieron los habitantes de la ciudad y detalló el momento en que la tromba arrasó con el incipiente embovedado del río Guanajuato, causando un gran estruendo que aterrorizó a la población y cobró la vida de varias personas:

“Después de una hora de la manga de agua caída en Guanajuato, se escuchó, dominando el ruido de la lluvia, un horroroso estruendo. Eran las bóvedas del río, insuficientes para contener aquella avalancha… Y después de aquel diluvio muchas personas que se habían salvado en las azoteas cayeron al agua, pues las casas se derrumbaron por la fuerza que traía”.

Una desgracia natural que, según dicha publicación, “solo al Diluvio Universal que nos describe la Biblia pudiera compararse”.

La tragedia de 1905 impulsó la construcción de túneles y obras hidráulicas. Foto: Especial

Sin embargo, esta tragedia también fue el punto de partida para llevar a cabo algunas de las obras de infraestructura más importantes en la historia de la ciudad, como la construcción del sistema de túneles subterráneos para encauzar el agua. Esta obra comenzó con el Túnel del Cuajín, también llamado Porfirio Díaz, hoy enterrado bajo el Mercado de Embajadoras. Más adelante se concretó el entubamiento total del río Guanajuato y la construcción de la calle subterránea, elementos arquitectónicos que con el paso de los años se convirtieron en emblemas de la ciudad, que ha sabido rehacerse sobre sus ruinas y continúa demostrando que no hay fuerza más poderosa que la voluntad humana.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Comerciantes del Mercado Hidalgo en Guanajuato denuncian favoritismo en asignación de locales

Esto es lo que el Soltero Fest 2025 de Guanajuato tiene para ti

¿Cuándo son las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla 2025?