Guanajuato, Gto.– En el estado de Guanajuato está próximo a construirse el Acueducto Solís, una estructura que dotará de agua limpia y potable a la zona industrial de la región. Este proyecto empleará mecanismos especiales para volver accesible este recurso natural a la población. Te explicamos de forma sencilla cómo funcionará.

El acueducto será beneficioso para los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro. Los canales y tuberías van a trasladar agua potable mediante un sistema de sifones y el trabajo de bombas.

Esta construcción pretende resolver el problema de la escasez de agua en la región | Archivo

¿Cómo son los mecanismos de operación del Acueducto Solís para transportar el agua?

Esta construcción se vale de los siguientes componentes:

  • Obra de toma
  • Planta de bombeo
  • Línea de bombeo, que es la conexión entre la planta de bombeo a la planta potabilizadora y tendrá una longitud de 800-1,000 m para un caudal de 3.802 m3/s
  • Planta potabilizadora
  • Línea de gravedad que va desde la planta potabilizadora hasta el nuevo tanque de entrega en Cerrito de Jerez en León
  • Tanques de entrega en León con capacidad de 50,000 m3 y 4 tanques adicionales con capacidad conjunta de 65,000 m3 para los demás municipios.

Entonces, si se toman en cuenta estas partes de su estructura, su forma de operar será la siguiente:

¿Quiénes están a cargo del proyecto hidraúlico?

Los responsables del Acueducto Solís-León serán albañiles, ingenieros, técnicos y trabajadores contratados por la Conagua (comisión nacional del agua) y por las dependencias del estado. Este proyecto se hará en colaboración con las y los trabajadores del Distrito de Riego 011, pues se encargarán de la capacitación, los materiales y la mano de obra.

No hay que olvidar también que cada municipio integrado al acueducto proporcionará recursos y personal para colaborar en el proceso de su construcción.

El Acueducto Solís-León estaría terminado a finales de 2028 | Archivo

De acuerdo con los planes de Conagua, la estructura estaría completada en aproximadamente tres años, es decir, a finales de 2028 tendríamos al Acueducto Solís terminado.

Últimas noticias del Acueducto Solís-León

¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera

Mapa detallado del Acueducto Solís: trazo, municipios que atraviesa en Guanajuato y beneficios

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en el informe sobre el Acueducto Solís en León, Guanajuato?