Guanajuato, Gto.– Alexa Estefanía Olivia Durán, directora de Desarrollo Rural del municipio, informó que en 2026 el gobierno capitalino pondrá en marcha un programa de alfabetización en conjunto con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA), con el objetivo de llevar educación básica a las comunidades con mayor rezago.

Durán explicó que el programa contempla los niveles de primaria y secundaria.

“Primero analizamos las necesidades de cada comunidad porque son distintas. Hay lugares donde sí hay escolaridad y otros donde no. Incluso entre nuestros delegados puede haber quien tenga primaria, pero le interese cursar la secundaria o la preparatoria”, señaló.

La funcionaria destacó que hoy estudiar mediante el INAEBA es más accesible que antes, pues los trámites son más ágiles.

“Ahora INAEBA es muy flexible. Antes eran muchas sesiones y muchos libros, y para la gente era cansado. Hoy se hace con un solo examen de aproximadamente dos horas. En el caso de las personas que no saben leer y escribir, el proceso es más largo, pero no tanto como antes”, explicó.

La estrategia contempla atender a habitantes que buscan concluir primaria o secundaria. El municipio reporta alta demanda inicial en El Varal y El Tablón.

Confirmó que ya existen solicitudes para inscribirse al programa en comunidades como La Sauceda, Puentecillas, El Varal, El Tablón y Santa Rosa de Lima, donde se tienen registradas hasta 50 personas. Se prevé una alta participación cuando los cursos comiencen en 2026.

Consolidan primera orquesta escolar en Guanajuato capital

Gracias a las gestiones de la Telesecundaria 91 “Ramón López Velarde”, ubicada en Puentecillas, inició la conformación de la primera orquesta escolar de Guanajuato capital.

La Dirección de Cultura Municipal donó 32 instrumentos de viento que permitirán a los estudiantes acercarse a actividades artísticas con el objetivo de consolidar, a futuro, una orquesta sinfónica municipal.

Gracias a las gestiones de la Telesecundaria 91 “Ramón López Velarde”, ubicada en Puentecillas, inició la conformación de la primera orquesta escolar de Guanajuato capital.

“De aquí será el semillero para que muchos niños y jóvenes encuentren una oportunidad de comunicarse a través de la cultura y el arte”, expresó Antonio López García, titular de Cultura.

Entre los instrumentos entregados se encuentran trombones de vara, clarinetes, tubas, trompetas y saxofones.

La directora del plantel, Ma. Carmen Santoyo García, celebró que un proyecto que inició como aspiración hoy se concrete, especialmente en una comunidad que ha atravesado momentos de incertidumbre.

“Con este regalo tenemos la oportunidad de abrir la primera banda de viento del nivel básico en el municipio. Abrimos la puerta a la música, la creatividad y una nueva forma de vida”, destacó.

Al cierre del evento, una estudiante, en representación de la nueva banda de viento, señaló que su escuela ha mostrado una evolución significativa al incorporar banda de guerra, danza contemporánea, clases de música, arte y espacios que fortalecen el sentido de pertenencia entre los alumnos

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata

Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo

¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?