Guanajuato, Gto.- Para certificar que no cuentas con derecho al servicio médico en el Instituto Méxicano del Seguro Social, IMSS, para acceder a otros trámites, necesitas solicitar la constancia o carta de no derechohabiente del IMSS y aquí te decimos cómo se hace.

Este documento certifica que no eres beneficiario del servicio ni a sus prestaciones. Es necesario mostrarla al momento de solicitar algún apoyo económico gubernamental, por ejemplo, pero también para:

Aprende a tramitar la carta de no derechohabiente para mostrarla en trámites y solicitud de ayudas gubernamentales. | Especial
  • Inscripciones escolares o becas
  • Apoyos económicos diversos
  • Préstamos
  • Solicitar seguros médicos privados
  • Trámites legales como testamentos, herencias o escrituras

¿Cómo solicitar la carta de no derechohabiente del IMSS?

El trámite es gratuito y puede solicitarse para cualquier persona que no esté afiliada al IMSS, desde bebés hasta adultos mayores. Si alguien con seguro social intenta solicitarlo, saldrá una leyenda en rojo indicando hacer otro trámite.

  • Ingresa a la página de Solicitud de constancia de No derechohabiente al servicio médico
  • Captura tu CURP
  • Ingresa un correo electrónico dos veces para confirmarlo
  • Escribe las letras del captcha del recuadro en negro
  • Da click en ‘Continuar’ y después en ‘Finalizar trámite’
  • Listo, con eso ya tienes tu constancia de no afiliación al IMSS descargada
Así debe verse la carta de no derechohabiente del IMSS, con NSS, datos personales, fecha de emisión, etc. | Archivo

Si tienes problemas con tu CURP, entra a la página de la RENAPO y en la sección de ‘Datos personales’, ingresa tu nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y estado donde naciste. Solo presiona en ‘Buscar’.

Detalles de la carta de no derechohabiente del IMSS

La carta de no derechohabiente del IMSS puede solicitarse en cualquier momento porque solo tiene validez el día que la solicitas. Por ello, cada vez que necesites una carta de no derechohabiente, tendrás que volver a solicitarla.

No puede obtenerse en las oficinas del IMSS, en ninguna instalación médica o administrativa. De acuerdo con el Instituto del Seguro, solamente está disponible para hacerlo en línea.

Si en tu constancia de no afiliación al IMSS indica tu NSS, no quiere decir que tengas el servicio. | Gobierno de Michoacán

Cuando el servicio es vigente, quiere decir que el Número de Seguridad Social de la persona en algún momento se registró con la CURP, pero esto no siempre quiere decir que la persona cuenta con la afiliación al IMSS.

Esta situación se da cuando en el pasado estuviste afiliado al IMSS, como asegurador o beneficiario, cuando los hijos tienen seguro por los padres, por ejemplo, pero en la actualidad ya no tienen el servicio.

Últimas noticias sobre trámites hoy:

¿Cómo tramitar la carta de no derechohabiente del ISSSTE 2025?

¿Cómo y hasta cuándo se pueden descargar las boletas de calificaciones de la SEP 2025?

Crean comisión para atender a jornaleros explotados en Guanajuato