Guanajuato, Gto.- Con el aniversario numero 475 de las fiestas de San Juan y Presa de la Olla se llevo a cabo una verbena y festividad llena de alegría, costumbres, tradiciones así como convivencia donde locatarios y vendedores ambulantes celebraron las buenas ventas en el sitio emblemático del Jardin Florencio Antillón y alrededores.

Esta festividad no solo trata de conectar con el pasado
Para Don Miguel, vendedor de papas, gomitas y churros, esta festividad no solo trata de conectar con el pasado sino de buscar siempre tener un impulso en sus ventas de dulcería y antojos ya que su familia depende de ello.

“Nos gusta venir y disfrutar con la gente, te contagian su felicidad, nosotros vendemos para salir adelante pero también vendemos alegría al ofrecer gomitas o unas papitas, bien dicen que al amor se le llega por el estomago” destacó.

En voz de Jorge, otro de los comerciante de comida, aseguró que invertir su dinero en producto alimenticio y trasladarse desde Silao vale la pena ya que aun cuando es un solo día de festividad, la población capitalina si disfruta y compra.

“Sabemos que la gente viene a disfrutar una tarde de Familia, se desconecta de su día a día y viene por unas papas, unas brochetas, un pan de acambaro, una gordita de nata, uno esquites, pero a todos nos va bien, creo que este año saldremos con ganancias” considero el Silaoense.

En similitud, una vendedora de papas preparadas con encurtidos destaco que Guanajuato capital se caracteriza por tener costumbres muy arraigadas como las fiestas de San Juan y Presa de la Olla que les permite tener un ingreso extra a la bolsa familiar.

“Han habido años difíciles pero este año pinta bien, va lento pero mas tarde apunta a que se componga y es que Guanajuato es así, hay venta, hay comercio pero venimos alegres a vender” celebro la capitalina.

Además, para este año se oficializó una misa en honor a San Juan por un temporal de lluvias que recargue las presas de la ciudad así como celebrar el hito de llegar a los 475 años de tradición.