Guanajuato, Guanajuato.- La preservación de estatuas de bronce y monumentos alusivos a personajes y personalidades propias de la vida de Guanajuato Capital es de suma importancia para contribuir al patrimonio y recuerdo de la historia acerca del municipio.

“Es importante que trascienda al futuro, las creencias, los valores, los comportamientos, y registrar los acontecimientos y personalidades que han aportado a la ciudad de Guanajuato en el ámbito artístico y cultural”, compartió en entrevista el presidente de la Asociación Amigos del Artista Guanajuatense A.C., Luis Antonio Muñoz Mosqueda.

 
Una mirada más cercana a los desafíos enfrentados al gestionar la preservación de estas obras, con ejemplos específicos de colaboración y superación de obstáculos. Foto: Francisco García

La fundación se creó el cinco de diciembre de 2003. Durante estos años, sus integrantes se han dedicado a investigar, analizar y reconocer a aquellos artistas o personajes que han contribuido al patrimonio cultural de la ciudad de Guanajuato. Dentro de sus logros destaca la colaboración en la colocación de la estatua del “Charro Cantor”, Jorge Negrete, en la Plazuela del Ropero; el reconocido mundialmente Diego Rivera, con una figura en la zona de Juan Valle en una explanada cercana a la casa del artista; el busto a Eulalio Ferrer, en el interior del Museo Iconográfico; una placa en donde naciera el cantautor Jesús Elizarrarás; así como reconocimientos a otras personalidades que han contribuido a escribir la historia del patrimonio que significa la ciudad de Guanajuato.

 
Estatua de Diego Rivera ubicada en una explanada cercana a la casa del artista. Foto: Francisco García

Gestionar y llevar a cabo este tipo de reconocimientos que quedarán para la posteridad durante generaciones de capitalinos y turistas que arriban al municipio es una tarea nada fácil. Luis Antonio comenta que en el caso de la estatua de Jorge Negrete es el resultado de las gestiones que se hicieron con sectores de la sociedad civil guanajuatense y aportación de los socios de la fundación que preside, quienes buscaron la conformidad con los familiares de “Charro Cantor” para que se aceptara la propuesta que ellos tenían en mente: “y aquí tuvimos una colaboración muy especial, porque hizo un gran trabajo, el escultor Raúl Jaramillo, que en paz descanse, que era miembro de la fundación, y aportó su trabajo para que se forjara esta estatua. Sí fue una tarea difícil, sobre todo por el tiempo que se invirtió, pero finalmente lo logramos.”

 
Estatua del “Charro Cantor”, Jorge Negrete, en la Plazuela del Ropero. Foto: Francisco García

La preservación no solamente tiene que procurarse por parte de fundaciones o autoridades; la ciudadanía en general debe ser consciente del valor histórico y la relevancia en la narrativa social que estas representan. Muñoz Mosqueda compartió que si bien el único incidente que han tenido con las figuras que ellos han gestionado fue el despojo del pincel que tenía en la mano la estatua de Diego Rivera, el llamado es hacer conciencia a no dañar cualquier monumento o figura de la ciudad: “y decirle a la gente que esto es preservar no solo la cultura de una ciudad, y el nacimiento para fortuna de los guanajuatenses de Diego Rivera, en el caso particular de Guanajuato, sino que es algo de trascendencia internacional, es una muestra de lo que es México, en esa parte del arte. Ojalá la gente lo entendiera y que preservara esas piezas que hemos colocado en la ciudad de Guanajuato.

 
Placa conmemorativa en el lugar de nacimiento del cantante. Foto: Francisco García

“Porque creo que le debemos de volver a esta ciudad algo de lo mucho que nos ha dado”, es la respuesta del Presidente de la Asociación con respecto a por qué seguir realizando este trabajo: “en el caso de los socios de la fundación todos somos formados en Guanajuato, algunos en la casa Universitaria (Universidad de Guanajuato), otros en el trabajo, otros originarios de esta ciudad, pues creo que es importante que le correspondamos lo mucho que nos ha dado, ¿a través de qué? Del fomento a la cultura, del arte, y mostrando los bronces que están ahora en la ciudad.”

 
Imagen de la estatua de Jorge Negrete. Foto: Francisco García

En el mes de marzo se realizarán algunos homenajes a mujeres guanajuatenses que, en cualquiera de los ámbitos de la cultura, han destacado por los trabajos que han realizado. Muñoz comparte que en este momento se están analizando los perfiles y se darán a conocer próximamente.

 
Foto: Francisco García

Más noticias de Guanajuato Capital