Guanajuato, Gto.- Testimonios anónimos de la hermana de AT&T en la república negaron que la empresa planea vender sus acciones e irse de México como se creía. La especulación generó incertidumbre con posibles relaciones comerciales tensas entre México y Estados Unidos por las nuevas políticas de Donald Trump.

Hace unos días se hizo tendencia el nombre de AT&T en redes sociales por el rumor de su despedida de México. Se decía que la empresa no pudo conquistar el mercado mexicano y que había negociaciones para vender la compañía por 2 mil millones de dólares.

¿AT&T de va de México? Esta es la verdad

De acuerdo con dos testigos, que prefirieron mantener el anonimato en entrevista con el medio Expansión, aseguraron que la empresa le tomó por sorpresa el rumor sobre la posible venta de AT&T en México y las supuestas negociaciones con asesores.

Una de las fuentes mencionó que el origen del rumor puede corresponder al contexto político y comercial de México y Estados Unidos, el cual ha estado tenso y con bastante presión con renegociaciones del T-MEC por los impuestos arancelarios de Donald Trump.

Una fuente anónima de AT&T dijo que el rumor de la venta de la empresa responde a las tensiones comerciales de EU y México. | Archivo

“Mientras que el gobierno (de Estados Unidos) se calma con el nuestro (México) ahora las compañías (como la matriz) mandan mensajes sobre irse o dejar de invertir. Pero la operación mexicana dice estar contenta con sus resultados” explicó la fuente para Expansión.

Aunque la compañía afirma que no se irá de México, el terreno comercial se ve afectado por el entorno político actual. El comercio entre ambos países se torna incierto y, con la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la negativa del gobierno a reducir el costo radioeléctrico, ejercen presión en una empresas con pequeña presencia al lado del grande de México, Telcel.

Se confirma que AT&T no se va de México. | AT&T

La presencia de AT&T en México

Jorge Fernando Negrete, presidente del GPL Group, indicó que México representa para AT&T 45 millones de usuarios e inversiones de 10.000 millones de dólares desde 2015, además de ser la fuente de 13 mil empleos en todo el país; lo anterior tomando en cuenta los usuarios de Movistar que usan su red.

A pesar de sus esfuerzos por conquistar el mercado mexicano, AT&T sigue con una pequeña presencia al compararla con el grande de las telecomunicaciones en México, Telcel. Y con el grande, la empresa ha tenido otros competidores difíciles como América Mobil.

AT&T representa en México la fuente de 13 mil empleos, inversión de 10 millones de dólares y 45 millones de usuarios, por lo que es difícil que se vaya de México. | Archivo

La empresa ya ha enfrentado momentos de incertidumbre financiera, pero acorde a su reporte financiero de 2024, “Pese al contexto de incertidumbre legislativa y regulatoria en el sector telecomunicaciones, el equipo de AT&T México demostró una vez más su foco en ganar la preferencia de los clientes… Estamos listos para seguir creciendo en 2025 y celebrar nuestra primera década contribuyendo al progreso de México”.

Últimas noticias similares hoy:

¿Adiós tajín? EPC alerta por ingrediente que endurece las arterias

Trump anuncia control federal de la policía en Washington y despliegue de la Guardia Nacional

Colgate retira pasta dental de México por reacciones adversas: Así puedes devolverla y obtener reembolso