Guanajuato, Guanajuato.- Se encontraron 214 millones de pesos en irregularidades no subsanadas del FIDESSEG, luego de la auditoría financiera solicitada por el Congreso del Estado de Guanajuato el pasado 24 de octubre de 2024.

La revisión al Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG) incluyó las operaciones no revisadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, correspondientes a los ejercicios 2020, 2021, 2022 y 2023, así como una auditoría concomitante a las operaciones realizadas en 2024.

De acuerdo con el diputado del PVEM, Sergio Contreras, esto deja claro que existe una serie de irregularidades derivadas de omisiones considerables que deberán aclararse conforme se notifique el dictamen.

“Y deja ver claro lo que hemos venido diciendo: el Partido Verde siempre sostuvo que era una buena acción permitir que las asociaciones accedieran a una bolsa más grande para presentar proyectos que beneficien a la población. Sin embargo, desde el principio advertimos que el modelo no era el correcto, porque la intermediación genera conflictos, sobre todo cuando la asociación no accede directamente al recurso ni colabora directamente con la autoridad”, explicó.

El Congreso del Estado revisó las irregularidades financieras del FIDESSEG. Foto: Roberto López

Añadió que no se debe olvidar que estos recursos son públicos, generados con los impuestos de todas y todos los guanajuatenses, “no solo de un grupo, sino de muchísimas personas que aportan para formar esta bolsa que hoy tienen las asociaciones. Desgraciadamente, ahora vemos que tendrán que aclarar las cosas, porque me ha tocado escuchar a asociaciones que cuestionan cuándo fueron requeridas o en qué momento”.

Señaló que este esquema de intermediación está poniendo en situación de vulnerabilidad a muchas asociaciones que tendrán que justificar lo que quizá sí hicieron, pero donde se rompió la cadena de comunicación.

“Ahora bien, hay que ser muy precisos con las observaciones dirigidas a las asociaciones intermediarias, sobre todo en gastos no justificables, como automóviles de lujo, que no se pudieron justificar y que no corresponden al objetivo social que tenían, como sueldos elevados o adquisición de inmuebles”, subrayó.

Precisó que estas irregularidades son objeto de sanciones. “Recordemos que hay recomendaciones: el Congreso no establece sanciones, pero sí emite observaciones y recomienda abrir denuncias civiles, penales o administrativas”, señaló.

Sergio Contreras puntualizó que lo que no se subsane o no se restituya será objeto de responsabilidad por parte de las autoridades competentes.

Insistió en que son demasiadas observaciones:

“Yo no quisiera enjuiciar. Es un documento de 500 fojas, con una cantidad muy considerable de señalamientos. Algunas parecen de fácil subsanación y otras más complejas. Vamos a ver qué ocurre en el transcurso del procedimiento”.

Cuestionado sobre qué hacer para evitar que esto se repita, el diputado líder de la bancada del PVEM respondió que el Estado cuenta con esquemas claros.

Diputados de Morena insistieron en la importancia de las auditorías al fideicomiso. Foto: Roberto López

“El uso del recurso público tiene un mecanismo dentro de la administración pública. Cuando se intentan modelos que apelan a la ciudadanización del procedimiento, corremos estos riesgos. La autoridad debe velar por la integridad de los recursos; por ello, debe ser el Gobierno del Estado, a través de sus ventanillas, quien tenga el trato directo con los beneficiarios para asegurar que el recurso llegue al ciudadano final”.

Sin embargo, reconoció que las asociaciones realizan una gran labor. “Yo no quiero hablar mal de ninguna, porque muchas veces se subrogan en las prestaciones del Estado mediante los servicios que brindan, y por lo tanto, la gran mayoría hace una gran labor”.

Desgraciadamente —abundó— este modelo fue fallido. “Y hoy va a haber una serie de responsabilidades; muchos de ellos van a tener que acudir a asesoramiento legal para poder defenderse. Esperamos que sean los menos y que se subsane pronto”, concluyó.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, de Morena, declaró: “¿Ya ven por qué las auditorías sí son necesarias? Tanto tiempo denunciando desde esta tribuna, decían que todo estaba bien… El tiempo, nuevamente, le dio la razón a Morena”.

Dijo que se identificaron 34 observaciones: 20 en el aspecto financiero y 14 en infraestructura.

Abundó que la primera observación corresponde a pagos realizados a miembros de asociaciones civiles y a sus familiares, por un total de 13 millones de pesos.

“Se repartieron entre hijas, parejas, sobrinos y hermanos. Todos recibieron dinero. ¿Qué sigue? ¿El perro cobrando viáticos? Lo que hicieron con el FIDESSEG fue convertirlo en un negocio familiar, institucionalizado y opaco”.

Indicó que, en otra observación, se detectaron 15 millones de pesos no comprobados.

Legisladores revelaron que asociaciones usaron recursos en gastos no comprobados. Foto: Roberto López

“No se entregaron comprobantes fiscales ni evidencias documentales. Hay falta de comprobantes o comprobantes fuera del periodo. Y, por supuesto, también hay gastos improcedentes. Pero, para sorpresa de nadie, el dinero sí se entregó; eso fue lo único que no falló”, criticó el morenista.

Agregó que, en 20 proyectos realizados por 17 asociaciones, no se comprobaron 12 millones 800 mil pesos.

“No hay facturas, no hay informes, no hay estados de cuenta. Nada. Como si el dinero se hubiera esfumado… o bueno, en este caso, se lo robaron. ¿Y qué hicieron para recuperar ese dinero durante el periodo en que funcionó el FIDESSEG? No hicieron nada”.

Criticó que solo hasta ahora se haya revelado esta información y cuestionó: “¿Y qué escondidito tenían ese secreto millonario? Secreto millonario llamado FIDESSEG. Querían pruebas… ya las tenemos. Ahora les toca a ustedes responder por todos sus fallos”, concluyó.

Últimas noticias de Guanajuato

Municipios de Guanajuato dejan ‘en visto’ a la ASEG: gobiernos desatienden recomendaciones

Morena propone facultar a la ASEG para impugnar resoluciones de Fiscalía anticorrupción

Reprueban municipios en uso de recursos públicos en Guanajuato; Salamanca entre los peor evaluados