Entre las irregularidades encontradas se destacan pagos en exceso por más de 30 millones de pesos en la supervisión de la construcción del tramo denominado “Zinacantepec”, donde no se llevaron a cabo las tareas de seguimiento de edificación correspondientes.
Asimismo, no se acreditó la participación del personal indicado en la matriz de cada precio en siete conceptos no previstos relacionados con la construcción del Tren México-Toluca.
Esto fue lo que encontraron

La ASF también determinó que se realizaron pagos indebidos por 11.7 millones de pesos por trabajos de mala calidad en seis conceptos de trabajo relacionados con la construcción de 12 pilas de cimentación de 1.50 metros de diámetro para el apoyo “P-5″ en la construcción del puente atirantado.
En cuanto al material rodante del Tren Interurbano México-Toluca, la ASF encontró la falta de elaboración de la bitácora electrónica o convencional de los trabajos del contrato, que carecen de las firmas del residente, de la contratista y de la supervisión externa, y no reúnen los requisitos establecidos por la normativa.
Además, los transformadores no cumplieron con el resguardo indicado en las especificaciones particulares del contrato, ya que se encuentran a la intemperie y presentan oxidación y deterioro en algunos de sus componentes.
Más noticias sobre la construcción de trenes
En arranque del Puente del Inforum, Sinhue anuncia construcción del Puente de la Bimbo en Irapuato
Video| Se manifiestan contra Tren Maya en Palacio Nacional
Suspenden obras del Tramo 5 del Tren maya por orden del Tribunal Federal