Acámbaro, Gto.- El área de Ecología ha comenzado a registrar el paso de la mariposa monarca por localidades y zona centro de Acámbaro. Es a mediados de octubre cuando la mariposa inicia su paso por esta zona para llegar a los santuarios de Michoacán y el Estado de México.
“A partir del día sábado, domingo y lunes se ha visto un incremento notable de la mariposa, no porque no estuviera pasando sino por los fuertes vientos el insecto baja los niveles en los que vuela, descendió y se le ve más evidente porque va a una altura donde los humanos las puede percibir”, detalló Rubén Torres Mandujano director de Ecología.
Resaltando que son miles y miles de mariposas las que atraviesan varias localidades de Acámbaro, un conteo general se inicia cuánto llegó hasta los santuarios, “el conteo de cuántas más o menos salieron de Canadá y cuánto llegó a los dos santuarios de Michoacán, del Estado de México”.

¿Cómo cuidar a las mariposas monarcas en su recorrido por Acámbaro?
Acámbaro es un paso de la mariposa monarca debido a que pasa por cada rincón del municipio, a diferencia de otros municipios que solamente atraviesan cierta zona.
Algunas localidades por las que se registra el paso del monarca son Iramuco, Chicharronera, Arroyo Colorado entre otras. El titular de ecología hace un llamado a la población a manejar a 60 kilómetros por hora en los caminos que llevan a las diferentes localidades a fin de evitar que estas se estrellen en los parabrisas de los vehículos.
“Las mariposas no las debemos tocar, se pueden observar y tomar fotos, pero no tratar de manipularla, solo estar viendo este fenómeno migratorio, uno de los más bonitos que hay en todo el mundo”.
Con el propósito de que en su trayecto a los santuarios las mariposas tengan lugares donde perchar, beber agua y alimentarse se han creado jardines polinizadores en diferentes escuelas primarias y Centros de Salud del municipio, siendo esta la primera etapa de este proyecto ya que en el mes de enero se realizaran más para que en su retorno cuenten con más espacios.
“La idea no solo es crear jardines polinizadores, sino que la ciudadanía se haga responsable de estos y les den mantenimiento constante para que estén listos al siguiente año que la mariposa vuelve a recorrer la zona para llegar a sus santuarios”, finalizó el titular de Ecología.
Noticias de Acámbaro:
Familias de La Cochinilla enfrentan el invierno con techos de lámina en Acámbaro
Obispo de Saltillo se suma como Padre Pistolas a oposición contra Acueducto Solís
Llega a Acámbaro la segunda edición de ‘Maguey sobre ruedas’ ¿cómo y dónde registrarse?
