Guanajuato, Gto.- Una de las medidas del Paquete Económico 2026 (PPEF 2026) entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explica las nuevas modificaciones tributarias con la intención de conseguir un extra fiscal y disminuir el consumo de productos considerados dañinos al aumentar un 8% de impuestos a los videojuegos y, por ende, incrementa el precio de estos.
Las nuevas medidas están determinadas a partir de un apartado llamado “Impuestos saludables” aumentan el impuesto de productos como el tabaco, refrescos, videojuegos de contenido violento y las apuestas en línea. El documento fue entregado ayer a la Cámara de Diputados.
Aumentará el precio de los videojuegos por los impuestos
En el apartado 3.3.1 del nuevo paquete fiscal, en la sección de “Medidas de políticas tributarias”, se establece que en 2026 habrá nuevos “impuestos saludables” con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que puedan afectar la salud física y psicológica.
Entre los productos a los cuales se les incrementarán los impuestos y, por lo tanto, aumentará su costo, se encuentran los videojuegos en línea de naturaleza violenta (por su lenguaje o imágenes) y con contenido explícito sexual o desnudos prolongados.

De acuerdo con el documento, la decisión se tomó después de darse a conocer un estudio que encontraba relación entre el uso de videojuegos agresivos con un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, aislamiento y ansiedad.
Derivado de lo anterior, el Gobierno de México propone establecer un impuesto especial ad valorem del 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento como PUBG, Call of Duty o Grand Theft Auto.
El impuesto se aplicará para videojuegos con violencia extrema, para adultos, derramamiento de sangre, contenido sexual y no aptos para menores de 18 años. En otras palabras, los juegos clasificados de categoría C y D.

¿Cómo se aplicará el impuesto a los videojuegos?
Los impuestos se aplicarán cuando un servidor de servicios de videojuegos en línea incluya una suscripción y que permitan hacer mejoras o acceder a contenido extra, especialmente si es violento, debe pagar un adicional. Las plataformas deben retener el impuesto correspondiente.
Los proveedores podrán separar en sus facturas los videojuegos de contenido violento y aquellos exentos de esta medida para aplicar el 8% solamente a los de categoría C y D, pero si el proveedor no hace la separación, Hacienda podrá asumir que el 70% del monto corresponde a los videojuegos violentos.
Se espera una recaudación de 183 millones de pesos únicamente de los videojuegos. De acuerdo con información de Secretaría de Hacienda, el año pasado el monto de impuestos de este tipo de entretenimiento fue de 2,300 millones de dólares y, de todos los jugadores de México, el 26% consume juegos con disparos y el 25% con peleas.

Últimas noticias relacionadas productos hoy:
¿Cuánto dura ‘El Conjuro 4: Últimos ritos’? Todos los detalles de esta película de terror
Cuánto te costará conseguir todos los TinyTAN de BTS en McDonald’s?
¿Dónde ver ‘The Paper’ en México? El spin off de ‘The Office’