- Motos: $23 (antes $22).
- Autos: $38 (antes $36).
- Autobuses de 2-3 ejes: $69 (antes $60).
- Camionetas de 4-5 ejes: $116 (antes $111).
- Camiones de 6-9 ejes: $183 (antes $176).
- Eje excedente: $7 (sin cambios).
- Eje excedente en carga: $23 (antes $22).
Inconformidad entre automovilistas

El aumento ha generado molestia entre los usuarios habituales de esta vía, quienes expresaron su descontento debido al impacto económico que representa.
“La verdad ya se me hace un exceso. Son casi 80 pesos al día para los que vamos y venimos diario, y ya no han sacado tarjetas de descuento como las TAG,” comentó Carlos Zendejas, habitante de Guanajuato capital.
Por su parte, otro automovilista recordó la promesa de gratuidad que se había hecho en el pasado:
“Según habían dicho desde hace años que ya iba a ser gratuita, que cuando cumpliera 30 años iban a quitar la caseta, y cuál, cada año le suben más y más. No tienen llenadera.”
Mario Ortiz, otro usuario frecuente de la vía, señaló que el incremento, aunque parece pequeño, afecta considerablemente su economía:
“Cada vez más y más. No son ni 10 minutos de aquí a Silao, pero sí afecta; de peso en peso va rindiendo menos el dinero.”
Un motociclista también expresó su inconformidad, mencionando que, además de ser cara, la autopista presenta problemas de tráfico en horarios específicos:

“Según he escuchado, es una de las más caras de México, y luego ya bien seguido hay tráfico en las tardes.”
No obstante, algunos usuarios consultados manifestaron que el aumento no les afecta porque no utilizan la autopista con frecuencia. Incluso hubo quienes justificaron el ajuste en las tarifas:
“Está bien; a fin de cuentas, todo sube,” comentó uno de los encuestados.
Promesa de gratuidad más lejana

La posibilidad de que la autopista Guanajuato-Silao sea gratuita parece cada vez más lejana. A finales de 2024, se dio a conocer que el gobierno del estado de Guanajuato otorgó la concesión de esta vía por otros 30 años a las empresas Vise y Rubau.
Como parte del acuerdo, estas compañías construirán la autopista Silao-San Miguel a cambio de pagar una anualidad por los ingresos de la caseta. Según estimaciones oficiales, la caseta genera alrededor de 250 millones de pesos al año.
Aunque el aumento en las tarifas es un hecho, el debate sobre la concesión y las promesas incumplidas de gratuidad continúa generando controversia entre los usuarios de esta importante vía.
Más noticias sobre Guanajuato
Avanza lista de candidatas y candidatos a fiscal de Guanajuato: es turno de Libia
Guanajuato logra ganancias por más de 4 mil mdp gracias al turismo, ¿qué eventos le ayudaron?
¿Cómo va a estar el clima en Guanajuato hoy 15 de enero?