Ciudad de México, México.– Una nueva variante del COVID-19 identificada como NB.1.8.1, apodada “Nimbus” y más popularmente conocida como el “COVID de garganta de cuchilla”, ha comenzado a captar la atención de autoridades sanitarias internacionales debido a un aumento reciente de casos en diversas regiones del mundo.

La variante ‘Nimbus’ provoca dolor de garganta intenso y ya representa el 11% de los casos secuenciados; OMS dice que el riesgo global sigue siendo bajo (Foto: Twitter)

El inusual sobrenombre proviene del intenso dolor de garganta que ha sido reportado por pacientes infectados, descrito como una sensación de irritación punzante o ardorosa, especialmente severa en los primeros días de la infección. Médicos en Reino Unido, India y otras regiones afectadas han identificado este síntoma como uno de los signos más característicos de esta variante.

¿Dónde se ha detectado la variante Nimbus?

La variante ‘Nimbus’ provoca dolor de garganta intenso y ya representa el 11% de los casos secuenciados; OMS dice que el riesgo global sigue siendo bajo (Foto: Twitter)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el repunte de casos vinculado a esta cepa se ha registrado principalmente en regiones como el Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. La variante Nimbus ya representa cerca del 11% de las muestras secuenciadas en todo el mundo, según datos de mediados de mayo.

El virus también ha sido detectado por controles sanitarios en aeropuertos de Estados Unidos, en pasajeros provenientes de las zonas más afectadas. Las autoridades estadounidenses confirmaron su presencia en California, Washington, Virginia y Nueva York.

¿Qué tan grave es la variante Nimbus?

A pesar de su rápida propagación, la OMS subraya que no hay evidencia de que Nimbus provoque una enfermedad más grave que otras variantes del COVID-19 conocidas hasta ahora. Se clasifica como una “variante bajo monitoreo”, y el riesgo para la salud pública global se considera bajo en este momento.

Los síntomas siguen siendo los habituales del COVID-19: fiebre, escalofríos, tos, pérdida del gusto o el olfato, dificultad para respirar y, en este caso particular, dolor intenso de garganta.

Las vacunas actuales continúan siendo efectivas contra esta variante, aunque se recomienda a la población seguir las medidas preventivas básicas como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios.

Controversia en EE. UU. por nuevas recomendaciones

La variante ‘Nimbus’ provoca dolor de garganta intenso y ya representa el 11% de los casos secuenciados; OMS dice que el riesgo global sigue siendo bajo (Foto: Twitter)

En medio del surgimiento de Nimbus, el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., generó polémica al anunciar el mes pasado que las vacunas contra COVID-19 ya no se recomiendan para niños sanos ni mujeres embarazadas. Esta medida fue rápidamente criticada por expertos en salud pública, quienes advirtieron que tales declaraciones podrían debilitar la cobertura de vacunación y aumentar la vulnerabilidad de la población ante nuevas olas de contagio.

Por ahora, la OMS insiste en que la vigilancia genómica, la información transparente y la cooperación internacional son clave para anticiparse a posibles cambios en el comportamiento del virus.