León, Guanajuato.- La Procuraduría Auxiliar de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de León informó que, durante el último trimestre de 2024, tuvieron un mayor número de reportes de menores que sufrieron omisión de cuidados y violencia física.
Esto se dio a conocer durante la Comisión de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Lucía López Collazo, Coordinadora de Servicios a Niños, Niñas y Adolescentes y encargada del despacho de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de León, mencionó que, en el trimestre final de 2024, se recibieron 329 reportes, de los cuales fueron atendidos 297.
Explicó que se atendieron solo 297 debido a que se cuenta con un equipo multidisciplinario que lleva la atención de los reportes y que el número de los mismos ha aumentado gracias a las redes sociales, hospitales y otras dependencias que no permitieron atender en su totalidad los reportes.
“Sin embargo, seguimos atendiendo y buscamos cumplir con la meta de atenderlos al cien por ciento. Los no atendidos se pasan al siguiente reporte del trimestre”, dijo.
Respecto al diagnóstico de vulneración de derechos, mencionó que se realizaron 123 reportes y un total de 75 planes de restitución. Además, durante los últimos meses del año pasado, se logró la reintegración de 48 menores.
Siendo un organismo encargado de apoyar en el proceso de adopciones, agregó que se logró una adopción, nueve procedimientos adoptivos, un acogimiento preadoptivo y un proceso de adopción plena.
La coordinadora informó que se resguardaron 38 menores en diferentes centros de asistencia social.
Cabe mencionar que María del Carmen Ibarra, titular de PAPNNA, renunció hace siete días y, de acuerdo con la coordinadora, este jueves, en la Sesión de Ayuntamiento, se elegirá al nuevo director, quien se incorporará el día viernes.
Destacó que el mayor número de casos de violencia se da en el núcleo familiar y que también reciben reportes de hospitales como el Pediátrico, Hospital General y Materno.
“Los reportes los denuncia la abuelita, la tía, el hospital nos avisa cuando hay una mamá que llegó en estado inconveniente y también le avisa a la Fiscalía”, finalizó.
La regidora Vanessa Montes de Oca comentó que realizó el reporte por maltrato de una niña y un niño, a través del chat y llamada al PAPNNA, y que la respuesta la recibió tres horas después.
“Eso me parece muy grave porque cada minuto cuenta, ya lo vimos con el caso tan lamentable del niño Mateo, y en este caso es muy importante que la Procuraduría, que hoy ya tiene recursos, se fortalezca en este sentido y, sobre todo, que dé atención inmediata”, añadió.
Asimismo, señaló que es importante reforzar los trabajos al interior de la procuraduría, esto independientemente de que no haya un directivo.
Más noticias sobre León
¿Cuándo estará listo el Hospital de Mascotas en León? Esto dijo Ale Gutiérrez
Instituto Cultural de León celebra 25 años con actividades gratuitas ¿cuándo y dónde serán?
Más de 300 personas al día en León conducen por el libramiento hasta en 177 km/h