Acámbaro, Gto.- El mes de febrero trajo consigo un incremento en los precios de la carne en los mercados y carnicerías de Acámbaro, una situación que, aunque esperada por los tablajeros, ha modificado los hábitos de compra de la ciudadanía.
No obstante, dentro de la baja de compra de carne, hay otros factores que han influido a la disminución de ventas, tales como el incremento de carnicerías en el municipio.
Habitantes de Acámbaro reducen consumo de carne ante alza de precio
Agustín, propietario de una carnicería desde hace 30 años, detalló que el precio de la carne ha ido aumentando en los últimos diez años y la venta se ha repartido entre todos los comerciantes debido a que hay más negocios que ofertan productos cárnicos a la población.
El último incremento se presentó en el 2024 el cual pegó al bolsillo del consumidor puesto que al incremento realizado en los últimos meses, comenzaron a llevar en el producto en menor cantidad.
“Algunas carnicerías pueden ofrecer el producto a un precio un poco más bajo del que se maneja, pero como se modifica el precio también cambia la calidad de la carne.
El aumento no solo se debe a la sequía que se ha venido registrando sino también a la exportación de reses y los costos de la materia prima para engordar las reses o el puerco”.
El aumento al precio de los productos de la canasta básica si influye, a decir del carnicero una o dos personas son las que llegan a renegar del precio de la carne, pero ninguna ha dejado de comprar la proteína, considera que las ventas si han disminuido, pero no por el alza de precios; sino por la gran competencia que existe, finalizó Agustín.

Daniel Sierra Ballesteros presidente de la Unión de Tablajeros mencionó que van cuatro meses que no se han movido las tablas del tabulador en cuanto al precio de la carne.
“El último aumento se presentó en el mes de febrero en esa fecha el incremento fue de 20 pesos kilo al público en general”.
Ante el aumento, la gente sigue consumiendo la proteína de res y no hubo gran movimiento en cuanto a las ventas, “la queja puede existir cuando se les menciona que hay carne más barata, pero de una menor calidad es cuando se quejan ya que están acostumbrados a adquirir un producto bueno”.
Si bien la demanda no ha desaparecido, los consumidores optan por llevar cantidades menores de este producto esencial en la dieta local.
“El aumento a los precios en la carne si nos afecta, 20 pesos por kilo ya dejan de comprar un kilo de tortillas y así se va aumentando lo destinado para el gasto de la semana, lo que uno opta es mejor comprar menos producto o como en mi caso solo comprar dos veces por semana carne de res”, indicó Malena ama de casa.
La carne de res, especialmente cortes populares como el bistec y la milanesa, ha sido de las más afectadas. Esto ha llevado a algunos consumidores a buscar alternativas.

Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Ayuntamiento de Acámbaro discute aumento de transporte público
¿Cuándo es la lluvia del pan en Acámbaro? Llegará en estas fechas
Poste colgando de cables pone en riesgo a estudiantes del CAM en Acámbaro