Silao, Guanajuato.- Para Aurora y su familia participar en la elaboración de palmas para el Domingo de Ramos es una forma de vida.

Originaria de la colonia Sopeña, en el municipio de Silao, desde pequeña aprendió de sus padres las tradicionales técnicas.

 
Aurora hace las tradicionales palmas orejonas.

Instalada desde el pasado sábado afuera de la Parroquia de Santiago Apóstol, en plena zona centro de la ciudad, Aurora Muñoz González relató:

“Nosotros ya venimos (en el comercio) desde el vientre, nuestros padres fueron comerciantes, tenemos raíces en estos negocios”.

Con unos tres meses de anticipación ella y su esposo se preparan para dar paso a la confección. Adquieren en el municipio de San Francisco del Rincón la palma todavía verde, y se dan a la tarea de arrancar la producción.

 
 

Aunque también ponen en venta la palma que les es traída desde el estado de Michoacán, las manos silaoenses tejen las originales conocidas como “orejonas”, y que son las preferidas de los fieles católicos durante esta temporada.

Junto a su familia tiene muchas razones para continuar la tradición: “Nos motivan las creencias que nuestros padres nos dejan para seguir más que nada sobreviviendo. Nuestros hijos ya también están agarrando también el mismo negocio, la fe la tenemos”.

 
 

Aunque reconoce que las ventas no han sido buenas este año aún cuando la cantidad de puestos disminuyó, espera que repunten en las próximas horas.

A sus 67 años espera mantenerse en el negocio para que no se pierda la tradición.

Más noticias de Salamanca:

Artesanías de Palma mantienen viva la tradición y fe en el Domingo de Ramos en Acámbaro

¿Qué significa el Domingo de Ramos y por qué se celebra?

¿Qué significa el altar a la Virgen de Dolores? Dos familias de Guanajuato explican esta tradición