
El proyecto contempla la construcción de 11 cabañas en 3.1 hectáreas de terrenos que anteriormente tenían uso forestal. La autorización fue otorgada tras un extenso proceso de evaluación iniciado en octubre de 2023 y concluido en noviembre de 2024, incluyendo una consulta pública y la participación de diversas autoridades ambientales municipales, estatales y federales.
El permiso, sin embargo, quedó sujeto a 20 condicionantes que Dreyfus deberá cumplir para operar legalmente el desarrollo turístico, además del seguimiento permanente por parte de la autoridad federal.
Controversia por trato a la fauna
El proyecto ha generado polémica recientemente por dos razones. La primera, debido a que Diego Dreyfus es conocido por ser el coach personal del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, quien ha sido criticado en las últimas semanas por realizar comentarios considerados sexistas y estigmatizantes hacia las mujeres.

La segunda controversia está relacionada con el Programa de Rescate y Reubicación de Fauna aprobado para “Casa D”, en el cual se autoriza el uso de “palos” como estímulo acústico para ahuyentar a los animales que habitan el predio. La mención generó interpretaciones erróneas en redes sociales, donde se denunció el posible “azote” o maltrato hacia la fauna silvestre.
Ante las críticas, Semarnat aclaró que el uso de palos no implica violencia ni contacto directo con los animales:
“Este programa incluye diversas medidas de mitigación, todas alineadas con la normatividad ambiental aplicable. Entre ellas se considera el uso de estímulos acústicos que, sin representar daño o contacto directo con los ejemplares, permitan que la fauna se retire de forma natural del sitio intervenido”, explicó la dependencia en un comunicado.
El resolutivo detalla las técnicas de rescate y ahuyentamiento aprobadas, entre las cuales destacan recorridos con ruidos y movimientos en la vegetación para inducir el desplazamiento natural de reptiles, aves y mamíferos hacia áreas no intervenidas.
“La generación de ruido puede ser a través de vociferaciones, azotar con palos los troncos de los árboles adultos o remover hojarasca con ganchos herpetológicos”, se lee en el documento.
Condiciones estrictas

Entre las principales restricciones impuestas por la Semarnat destacan:
- Prohibición de realizar actividades fuera del polígono autorizado.
- Prohibición de verter residuos o sustancias contaminantes.
- Obligación de obtener permisos complementarios de autoridades municipales, estatales o federales.
- Prohibición de modificar o ampliar el proyecto sin nueva evaluación ambiental.
- Compensación económica obligatoria por el cambio de uso de suelo.
El desarrollo “Casa D” solo podrá operar si cumple con todas las medidas técnicas, legales y ecológicas dictadas por la autoridad ambiental, incluyendo el monitoreo de la fauna y la conservación de zonas no intervenidas del predio.
