Ciudad de México, México.– Como parte de un tema incorporado de última hora al periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) aprobó en comisiones una reforma que modifica el acceso a los retiros parciales por desempleo de las cuentas Afore.

Morena aprueba reforma para regular retiros por desempleo de Afores; oposición acusa intento del gobierno por controlar ahorro de los trabajadores (Foto: Twitter)

La iniciativa, presentada originalmente en diciembre de 2024 por el diputado morenista Alejandro Carvajal Hidalgo, modifica y deroga varios apartados del artículo 191 de la Ley del Seguro Social, con el argumento de “proteger los recursos” de los trabajadores y erradicar prácticas fraudulentas vinculadas a intermediarios o gestores que lucran con la necesidad económica de los desempleados.

El dictamen, ya aprobado en comisiones y próximo a ser discutido en el pleno, establece mecanismos de regulación y control para los retiros por desempleo de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). Según los impulsores, el objetivo es blindar este derecho contra abusos, fraudes y simulaciones jurídicas que afectan el ahorro de los trabajadores.

Oposición acusa intento de apropiación de recursos

Morena aprueba reforma para regular retiros por desempleo de Afores; oposición acusa intento del gobierno por controlar ahorro de los trabajadores (Foto: Twitter)

El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, acusó que el verdadero objetivo de la reforma es impedir que los trabajadores accedan a sus ahorros en momentos de necesidad, al asegurar que “el gobierno está en quiebra y Morena va a eliminar y a prohibir los retiros por desempleo para que el gobierno se quede ahora con los recursos de las Afores de los trabajadores”.

La declaración provocó una ola de críticas desde la oposición, que calificó la medida como una “expropiación silenciosa” y un nuevo retroceso en derechos laborales.

Morena defiende la reforma como medida de protección

Por su parte, el vicecoordinador de la bancada morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, rechazó categóricamente la versión del PRI y afirmó que la reforma no elimina el derecho al retiro por desempleo, sino que busca garantizar que dicho derecho se ejerza de manera “transparente, segura y sin intermediarios que lucren con la vulnerabilidad de los trabajadores”.

Ramírez Cuéllar detalló que las nuevas reglas buscan frenar prácticas como el cobro excesivo de comisiones por parte de despachos externos, la alteración de semanas cotizadas y el uso de identidades falsas para acceder a fondos ajenos.

Morena aprueba reforma para regular retiros por desempleo de Afores; oposición acusa intento del gobierno por controlar ahorro de los trabajadores (Foto: Twitter)

Además, explicó que uno de los cambios clave será modificar el método de cálculo del monto disponible para retiro. En lugar de basarse únicamente en el último salario del trabajador, se tomará en cuenta el promedio salarial de las últimas semanas o años, para reflejar de forma más justa sus ingresos reales.

Cifras récord de retiros impulsan urgencia legislativa

La urgencia para aprobar esta reforma coincide con los datos divulgados recientemente por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que reportó que tan solo en mayo de 2025, los trabajadores desempleados retiraron 3 mil 178.3 millones de pesos de sus Afores. Esta cifra representa el mayor monto registrado en un mes de mayo desde que existe el indicador.

Según la iniciativa, este nivel de retiros no solo debilita el ahorro para el retiro, sino que también genera afectaciones en semanas cotizadas, ya que los retiros parciales reducen proporcionalmente el total acumulado por el trabajador en su subcuenta de RCV.

¿Qué cambia en la ley?

La propuesta reforma el inciso a) y b) de la fracción II, y el párrafo segundo de la fracción II del artículo 191 de la Ley del Seguro Social. También deroga el tercer párrafo del inciso b) de la misma fracción.

Los puntos centrales son:

  • Establecer mecanismos de control sobre retiros por desempleo.
  • Impedir la participación de gestores o intermediarios.
  • Calcular el monto del retiro con base en promedios salariales más amplios.
  • Evitar descuentos injustificados de semanas cotizadas.
  • Proteger al trabajador de fraudes y robos de identidad.