Guanajuato/ Salamanca, Gto.- El alfeñique, elemento imprescindible en las celebraciones de Día de Muertos, ha perdido su popularidad en varios municipios de Guanajuato, donde comerciantes reportan bajas ventas.

Entre los factores considerados por la falta de ventas, los creadores de este dulce típico consideran la economía así como la falta de transmisión de tradiciones a las nuevas generaciones.

Comerciantes de alfeñique mantienen la esperanza de mejorar ventas en Guanajuato capital

Comerciantes de alfeñiques en Guanajuato capital reportan ventas ligeramente por debajo de lo registrado en 2024, esperan recuperación durante Festival del Día de Muertos.

Los colores y dulzura de los tradicionales alfeñiques volvieron a llenar las calles de Guanajuato capital, sin embargo este 2025 los comerciantes comentan que las ventas no han alcanzado el nivel de años anteriores.

No obstante, mantienen viva la esperanza de que los próximos días del festival del Día de Muertos, traigan una mejor respuesta por parte de los visitantes y las familias guanajuatenses.

“Nos ha ido bien, bendito Dios. Sí el año pasado vendíamos diez, este año ocho, un poquito menos, pero yo creo que es la falta de economía, la falta de dinero. Igual los niños también ya en vez de preferir un dulce prefieren un juguete, un monito de plástico, una máscara. Yo siento que se está perdiendo un poquito la tradición.

Los papás ya no le estamos inculcando las tradiciones que a nosotros nos inculcaron a los hijos. Antes traían a los niños del kínder a comprar, y ya no. Antes era muy vendido; yo me acuerdo que cuando vivía mi mamá, charolas y charolas, y se seguía vendiendo, y ahora ya no”, comentó la señora Martha Patricia, comerciante de alfeñiques.

Otros vendedores coinciden en que la disminución en las ventas se ha sentido a lo largo de la temporada, incluso durante el Festival Internacional Cervantino, cuando tradicionalmente se ve una mayor afluencia de turismo.

“Yo he visto este año menos afluencia de visitantes; ni con el Cervantino se mejoró. Pero esperemos que en estos días que vienen, que ya son los meros días, mejore” comentó una comerciante instalada en el Jardín Reforma.

Para algunos, el panorama no es tan distinto al del año pasado, aunque reconocen que la competencia ha aumentado y que los hábitos de consumo han cambiado.

“Ahorita durante el Cervantino casi la gente no compraba, nada más pasaba a ver. Pero comparado con el año pasado, la venta yo creo que está igual. Antes, hace años, sí se vendía más porque no había tanto puesto, y ahora ya hay mucha competencia, pero para todos sale el sol”, explicó la señora Francisca Sandoval, quien también atiende un puesto de alfeñiques en el centro.

Otra vendedora, que prefirió mantener el anonimato, compartió una percepción similar: “Ha estado más o menos. Si se vendían diez el año pasado, este año se venden ocho o siete. Se ha visto menos gente este año. Esperemos que ahorita en el Día de Muertos se mejore la situación.”

Baja venta de alfeñique en Salamanca representa pérdida de tradiciones para comerciantes

La venta de los tradicionales alfeñiques ha ido a la baja en los últimos años, así lo señalaron artesanos al lamentar que estos han sido sustituidos por otros artículos en los altares de muertos.

Como cada año y durante las festividades del Día de Muertos los artesanos de alfeñiques esperan ventas favorables y para ello, han innovado las figuras elaboradas de azúcar, desde las calaveritas tradicionales hasta figuras modernas entre alimentos y otros objetos.

Sin embargo a pesar de ello mencionan, las ventas en los últimos años no han logrado subir y en ocasiones presenta una disminución, posiblemente teniendo como causa el ya no elaborar altares de muertos tradicionales, o con alfeñiques limitados.

María Guadalupe Patiño, quien se dedica a la elaboración y venta de alfeñiques desde hace más de 20 años señaló que, las figuras que se realizan con meses de anticipación ya no tienen la misma demanda que hace más de una década, y aunque se siguen vendiendo es en menor cantidad.

“Desde hace unos diez años las ventas o se han mantenido o han disminuido pero ya no es como antes, uno porque se les hacen caros y se llevan menos, otros porque en los altares de muertos que realizan ya no le ponen tantas figuras de alfeñique, es lo que nos han comentado, aún así nosotros elaboramos cada figura con todo el cariño de siempre, esperando que no se pierda la tradición”.

Los alfeñiques tienen un costo desde los 10 hasta los 100 pesos dependiendo el tamaño, por lo que son accesibles de acuerdo a las posibilidades de las personas.

“Lo importante es seguir fomentando la tradición y lo que representa un alfeñique en estas fechas, el honrar a los muertos y recordarlos a través de los altares con estas tradicionales figuras, la calavera, la comida que más les gustaba, todo lo que representa la muerte para el mexicano”.

A pesar de la baja de actividad en los últimos años, los artesanos esperan cerrar esta temporada con una venta que les permitan al menos recuperar lo invertido”.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

¿Hay pago de la tarjeta rosa en noviembre? Esta es la próxima fecha

Pensión IMSS: quiénes recibirán el pago triple en noviembre y cómo confirmarlo desde Guanajuato

Buscan a 9 personas en Guanajuato, incluida una madre con sus 2 hijos y otra niña