Ciudad de México, México.– En una sesión histórica, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, una reforma que reduce la edad de acceso a la pensión para adultos mayores de 68 a 65 años.

La decisión fue ratificada por 483 diputados en el recinto legislativo de San Lázaro, marcando un paso significativo hacia la mejora del bienestar de los ciudadanos mexicanos. La votación se realizó por unanimidad, reflejando un compromiso conjunto para beneficiar a un mayor número de personas y garantizar recursos más allá de las promesas de campaña.

 
El dictamen avalado por la Camára de Diputados también avaló los programas sociales como rango constitucional, que incorpora a diversos sectores de la población (Foto: Twitter)

La reforma no solo modifica la edad de acceso a la pensión, sino que también eleva a rango constitucional varios programas sociales instaurados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y que continuarán bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo (2024-2030).

Entre estos programas se encuentran la pensión para personas con discapacidad permanente y el programa Sembrando Vida, que ofrece apoyo a productores, pescadores y campesinos.

 
El dictamen avalado por la Camára de Diputados también avaló los programas sociales como rango constitucional, que incorpora a diversos sectores de la población (Foto: Twitter)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 6.2 millones de personas en México viven con alguna discapacidad.

En respuesta a esta situación, el gobierno implementó recursos destinados a mejorar los niveles de bienestar y revertir la desigualdad social. Así, el apoyo para este sector asciende a 3,100 pesos bimestrales.

 
 

El dictamen avalado por la Camára de Diputados también avaló los programas sociales como rango constitucional, que incorpora a diversos sectores de la población (Foto: Twitter)

Por otro lado, la pensión para adultos mayores actualmente cuenta con 12,238,962 beneficiarios. En 2024, se prevé una inversión de 465,048 millones de pesos para este programa, una cifra que resalta la importancia y el compromiso del gobierno hacia el bienestar de sus ciudadanos.

Con esta reforma, la Cámara de Diputados no solo busca brindar apoyo a los grupos más vulnerables, sino también asegurar la continuidad y estabilidad de los programas que han demostrado ser esenciales para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. La iniciativa ha sido recibida con optimismo, ya que representa un avance hacia un sistema más justo e inclusivo.