Ciudad de México, México.– En medio de la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025, surgieron dudas entre los clientes del Banco del Bienestar sobre si también deben activar esta herramienta de seguridad.

La respuesta es clara: no es necesario activar el MTU dentro de la aplicación del Banco del Bienestar, ya que esta plataforma no permite realizar transferencias electrónicas.

No obstante, si recibes dinero desde otra institución financiera hacia tu cuenta en este banco, sí será indispensable que el emisor tenga configurado su MTU.

El Banco del Bienestar no requiere activar el MTU en su app, pero sí es necesario si recibes transferencias desde otros bancos (Foto: Twitter)

¿Qué es el MTU y para qué sirve?

El MTU es una medida de seguridad diseñada para proteger a los usuarios frente a fraudes y movimientos no autorizados. Consiste en establecer un límite máximo de dinero para transferencias electrónicas, ya sea de forma diaria, semanal o mensual.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), todos los bancos que ofrecen transferencias digitales deberán implementar esta regulación de manera obligatoria.

El Banco del Bienestar no requiere activar el MTU en su app, pero sí es necesario si recibes transferencias desde otros bancos (Foto: Twitter)

Entre sus beneficios destacan:

  • Prevención de fraudes: permite detectar operaciones sospechosas y bloquear movimientos no autorizados.
  • Mayor control financiero: los usuarios pueden ajustar el límite de sus transferencias según sus necesidades.

¿Cuándo se debe activar el MTU?

El Banco del Bienestar no requiere activar el MTU en su app, pero sí es necesario si recibes transferencias desde otros bancos (Foto: Twitter)

Aunque el uso del MTU será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026, las autoridades recomiendan configurarlo desde antes del 1 de octubre de 2025, fecha en que comenzará su aplicación gradual.

Si no se activa, todas las transferencias mayores a 12 mil pesos serán bloqueadas automáticamente.

La buena noticia es que este trámite puede realizarse directamente desde la aplicación de cada banco, sin necesidad de acudir a una sucursal. En caso de dudas, se puede solicitar apoyo a través de la línea de atención al cliente de la institución.