Ciudad de Mexico, México.– A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México solicitarán una identificación oficial y al menos un dato biométrico a quienes realicen depósitos o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos, anunció la Asociación de Bancos de México (ABM).

La medida, según el presidente del organismo, Emilio Romano, tiene como objetivo prevenir actividades ilícitas y fortalecer la seguridad financiera, además de impulsar una reducción en el uso de efectivo dentro del sistema bancario.

“Recomendamos que, a partir del 1 de julio del 2026, se identifique a cualquier persona que deposite o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, con una identificación oficial y al menos un dato biométrico”, explicó Romano.

La medida busca prevenir fraudes, lavado de dinero y promover la digitalización de la economía, informó la Asociación de Bancos de México (Foto: Twitter)

El dirigente añadió que la disposición va más allá de las regulaciones actuales, al buscar no solo frenar el lavado de dinero, sino también promover la digitalización económica y mejorar la trazabilidad de los recursos.

Medidas para blindar el sistema bancario

Romano detalló que el Comité de Asociados de la ABM aprobó una serie de recomendaciones enfocadas en fortalecer la prevención del lavado de dinero y el financiamiento de delitos.

“Estas son medidas contundentes que buscan garantizar la estabilidad del sistema bancario mexicano y asegurar que no sea utilizado para fines ilícitos”, afirmó.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la adopción de una plataforma de intercambio de información en tiempo real, que permitirá detectar operaciones sospechosas con mayor rapidez, convirtiendo a México en uno de los primeros países en implementar este modelo.

La medida busca prevenir fraudes, lavado de dinero y promover la digitalización de la economía, informó la Asociación de Bancos de México (Foto: Twitter)

Asimismo, la ABM recomendó que las transferencias internacionales únicamente puedan realizarse o recibirse entre cuentahabientes, como parte de una estrategia más amplia de transparencia financiera.

Contexto: sanciones por presunto lavado de dinero

El anuncio ocurre tras las recientes sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a tres instituciones financieras mexicanas: Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, por irregularidades vinculadas a una investigación internacional de presunto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico de fentanilo.

La medida busca prevenir fraudes, lavado de dinero y promover la digitalización de la economía, informó la Asociación de Bancos de México (Foto: Twitter)

De acuerdo con la CNBV, las multas superan los 185 millones de pesos (alrededor de 10 millones de dólares).

Cuestionado sobre el tema, Romano aclaró que la información compartida por las autoridades estadounidenses indica que solo esas tres entidades fueron mencionadas dentro del expediente del Departamento del Tesoro.

“No podemos descartar investigaciones futuras, pero la comunicación que recibimos señala que estos son los únicos casos dentro de esta indagatoria”, puntualizó el presidente de la ABM.