Guanajuato, Gto.- Algunas de las postales más apreciadas y reconocidas de Guanajuato Capital son aquellas que muestran el entramado de casas extendiéndose por la cañada tapizando los cerros sin orden aparente, como si estuvieran construidas unas sobre otras, sin embargo, en estas fotos se exhibe una problemática que suele pasar desapercibida: la acumulación de basura y objetos en las azoteas, un tema que afecta la imagen urbana de la ciudad e impacta negativamente en uno de sus bastiones económicos, el turismo.
Desde la carretera panorámica que rodea al casco histórico, los visitantes pueden apreciar de un solo vistazo miles de techos. Sin embargo, lo que debería ser un espectáculo arquitectónico y pintoresco, se ve muchas veces empañado por la presencia de restos de construcción, muebles viejos, láminas oxidadas, ropa olvidada al sol e incluso basura almacenada sin control que se acumulan en las azoteas por toda la ciudad.
La situación, que se agrava en barrios y colonias cercanas al centro, contrasta con la imagen más cuidada de las calles principales y del Jardín Unión, donde la atención al turismo es más evidente. No obstante, en las laderas y zonas circundantes de la ciudad la vista resulta caótica, y transmite una sensación de descuido que afecta directamente al atractivo turístico de la ciudad: sus panorámicas.
Este tipo de acumulación constituye una forma de contaminación visual que rompe con la estética del paisaje urbano, y genera una percepción de decadencia y abandono. Para una ciudad que depende en gran medida del turismo cultural, la falta de regulación y concientización sobre el uso de las azoteas representa un desafío que va más allá de lo estético: repercute en la economía local.
Una problemática que ha sido puesta en evidencia por la asociación Limpiemos Guanajuato y su presidenta Elisa Jaime Rangel quien recientemente habló de que su asociación está trabajando en un programa para la limpieza de azoteas en la capital, en las cuales se le podría otorgar facilidades a los ciudadanos para despejar sus azoteas y generar una vista más armónica limpia y bonita de la ciudad desde las partes altas.
“Pareciera ser que no apreciamos esta ciudad. Nos sentimos tan orgullosos de nuestras panorámicas y de nuestras vistas, y todas las azoteas están llenas de estufas, de refrigeradores, de costales de cemento, de antenas parabólicas, etcétera, etcétera. Eso no es tema del gobierno, la conciencia clara de que la azotea del de abajo, está el nivel de la mirada del de arriba, de que desde el Pípila o de cualquier lugar, la azotea es como dicen en arquitectura, la quinta pared, en esta ciudad es a veces más importante quelas paredes mismas, porque es lo que da ese juego, esa panorámica, esas bellas vistas”. Menciono la académica durante su participación en la última sesión del observatorio ciudadano de Guanajuato capital.
Últimas noticias de Guanajuato:
Museo de las Momias: polémica por un costo mayor en la nueva museografía
Jardín Reforma en Guanajuato capital se cae a pedazos; estado de pérgolas peligran la seguridad
Guanajuato: Kiosco de Jardín Embajadoras entre el abandono y los grafitis