León, Guanajuato.– La reapertura de la biblioteca municipal Ignacio García Téllez en la Zona Centro suma un retraso de más de seis meses, debido a que la obra aún no ha sido entregada por un retraso en la compra de dos elevadores.
El director de Educación municipal, Jonathan Muñoz González, afirmó que, aunque el centro está listo para funcionar, la falta de este equipamiento ha hecho imposible su reinauguración por ser riesgoso para los usuarios.
“Ya está lista para poder comenzar funciones, pero seguimos todavía esperando el tema del elevador, es un proceso que trae Obra Pública y lamentablemente por cuestiones logísticas con quien en su momento le vendió al proveedor, está retrasando el proceso. No es recomendable (abrirla) porque el hoyo del elevador está ahí y esto podría generar otro tipo de responsabilidad y no sería prudente” dijo al respecto.
Los trabajos de remodelación de la biblioteca, que incluyeron un cambio total a la fachada, arrancaron en septiembre de 2021 con un presupuesto de 12 millones de pesos. La expectativa era reabrir sus puertas para el verano de 2023, sin embargo, debido al retraso con el proveedor no se ha establecido una nueva fecha para volver a abrir sus puertas.
Buscan aumentar la seguridad en al menos 30 primarias de León
La dirección de educación municipal anunció la integración de 30 escuelas ubicadas en colonias de atención prioritaria al programa de ‘Entornos Seguros’, con las que buscará reducir el vandalismo a través de la instalación de cámaras y alarmas sonoras.
El titular de la dependencia, Jonathan González Muñoz, dijo que las seleccionadas de este año se encuentran en distintos puntos de la ciudad, basándose en un diagnóstico hecho por la Secretaría de Seguridad Pública de León con las que pretenden llegar a los 180 espacios intervenidos con esta estrategia.

“Este año tenemos proyectado invertirle a 30 escuelas, que se sumarán a las 60 que ya están y contamos con otras 90 que ya están funcionando. Cuentan con cámara, la banqueta, barda perimetral y alarma sonora, que lo que queremos al final del día es que no las vandalicen porque a veces ya nada más es quitarles un tubo o romper una ventana, y al final del día eso afecta a los niños y a las niñas que están estudiando”, informó al respecto.
Por lo pronto se sumaron al programa la escuela primaria Hilario Medina y el kinder Rufino Tamayo ubicados en la colonia Villas de Nuestra Señora de La Luz, que durante la pandemia fueron de las más vandalizadas en el municipio.
En la calle de acceso principal a ambos edificios se construyó una banqueta con protecciones contra el tráfico vehicular y barda perimetral, además de colocar postes de alumbrado LED y las cámaras de videovigilancia conectadas al C4 junto con alarmas sonoras.

A la primaria también se le construyó un módulo de sanitarios con un área especial para personas con alguna discapacidad, por un monto global de 4.5 millones de pesos; mientras que al preescolar le rehabilitaron los techos de las aulas y se trabaja en la colocación de un domo para el patio de recreos, por un total de 3 millones de pesos.
“Queremos propiciar que estos dos espacios cuenten con seguridad, fueron de las escuelas que más siniestraron durante la pandemia. Si ven para la parte de atrás no contamos con casas habitación, no hay desarrollo urbano, y eso generaba que por donde nadie los ve, se metan” dijo el director de Educación sobre las intervenciones.
Durante la mañana ambos espacios fueron visitados por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, donde presentó ante la comunidad educativa los ajustes a la estrategia de seguridad para atender a las escuelas durante los horarios de entrada y salida de estudiantes.

Más noticias de León
Inauguran ampliación del CIPEC en Villas de San Juan de León: cuenta con secundaria y preparatoria
Pacientes sufren carencia de medicamentos y hasta agua en Hospital Regional de Alta Especialidad de León
¿Dónde consigo un ramo buchón en León? Esta es la nueva tendencia que enamora