En línea con el compromiso de colaborar con el plan de desarrollo del gobierno mexicano, Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en donde planteó la movilización de hasta 25 mil millones de dólares en seis años para apoyar su agenda.

A través de un mensaje en redes sociales, Ilan Goldfajn informó que abordó con la presidenta Sheinbaum cómo el Grupo del BID puede apoyar el Plan México, con más inversión y programas de bienestar, inclusive a través de BID Cuida.

“México es también un ancla estratégica para la integración regional con Centroamérica, impulsando la conectividad en infraestructura, puertos y energía; y con Brasil, aprovechando sus experiencias en innovación”, indicó.

Destacó que el Grupo BID está listo para movilizar alrededor de 4 mil 200 millones de dólares al año, más de 25 mil millones de dólares en seis años, para apoyar la agenda del gobierno de México.

¿A qué se destinará la inversión del Grupo BID?

Esta agenda de colaboración incluye proyectos de infraestructura, polos de desarrollo, sistema de cuidados y encontrar la forma de tender puentes entre el sector privado con el Plan México, según lo describió el propio dirigente del banco en mensajes publicados en la red X.

Detalló que también se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, con quien revisó la estrategia del Grupo BID en México.

“Destacamos el apoyo al sistema de cuidados a través de BID Cuida, como un eje clave, así como también exploramos nuevas áreas de cooperación en Pymes, energías renovables y apoyo técnico en política fiscal e integración regional”, señaló.

Previamente, tuvo un encuentro con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), en el que sobresalió el papel del sector privado en el Plan México a través del impulso de la inversión, productividad y empleo de calidad.

“El Grupo del BID está listo para apoyar un crecimiento junto al sector privado en áreas clave como infraestructura, energía, logística, digitalización, Pymes y la economía del cuidado”, compartió Ilan Goldfajn.

Visita del jefe del BID en México

La visita “relámpago” de Ilan Goldfajn se da luego de que en diciembre pasado estuvo en la capital mexicana, a los dos meses del cambio de administración federal, y acordó con la jefa del Ejecutivo, la colaboración en diversas áreas como impulsar la inversión privada en infraestructura o ayudar en el diseño e implementación del sistema de cuidados.

“Contento de estar de nuevo en Ciudad de México para reunirme con autoridades y líderes del sector privado. México es un ancla estratégica para la integración regional y el desarrollo sostenible en el hemisferio, y el Grupo del BID es un socio clave en esta agenda. Continuamos trabajando para conectar nuestras prioridades con el Plan México e impulsar el desarrollo”, escribió este jueves en su cuenta de X.