Irapuato, Guanajuato.- Irapuato apuesta por un nuevo proyecto ecológico, centrado en la generación de carbono verde, biocarbono o biochar, a través de la transformación de los residuos sólidos orgánicos de la ciudad, lo que reducirá la emisión de CO2 y prolongará la vida útil del actual relleno sanitario.

Mientras que el proyecto del Parque Ladrillero, propuesto con recursos del extinto Instituto Estatal de Ecología (IEE), lleva 10 años sin concretarse, el Gobierno Municipal sigue apostando por tecnologías sostenibles. Ahora impulsa el Centro Regional de Gestión de Residuos CREAGTO-BIOMASA, el primero de su tipo en el estado.

En su primera etapa, se invertirán 5 millones de pesos, provenientes de los impuestos verdes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT). Este centro estará ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento San Antonio de Ayala.

 
Hoy en día, estos residuos suelen depositarse en el relleno sanitario de Irapuato o, en muchos casos, abandonarse en terrenos baldíos. Foto: Archivo

CREAGTO-BIOMASA busca producir biochar en Irapuato, ¿qué es?

El director de Sustentabilidad, Gonzalo Guerrero Guerrero, explicó que este proyecto es muy ambicioso, con el objetivo final de producir biochar, un material beneficioso para la restauración de suelos. Inicialmente, se utilizará en actividades municipales, y en un futuro, podría tener aplicaciones privadas, además de reducir las emisiones de CO2.

La idea es que este centro reciba todos los materiales orgánicos generados, principalmente residuos de jardinería y agrícolas, como maíz y rastrojo. Actualmente, están en la fase de identificación de los grandes generadores, como campos de golf, deportivas y parques.

Estos residuos serán procesados en el centro regional y convertidos en carbón vegetal, un material con muchas aplicaciones, lo que permitirá crear una economía circular a partir de los residuos generados en la ciudad.

Hoy en día, estos residuos suelen depositarse en el relleno sanitario o, en muchos casos, abandonarse en terrenos baldíos, lo que genera contaminación y la proliferación de fauna nociva. En el campo, es común que sean quemados cuando no se les encuentra una utilidad, lo que incrementa la contaminación. Con este nuevo proyecto, se busca reducir estos problemas y mejorar la gestión de residuos en la ciudad.

 

Más noticias de Irapuato

 

Reponen árboles caídos por lluvias y viento en la ciudad de Irapuato

 

A cinco años de su remodelación, Plaza Principal de Irapuato presenta pisos rotos y hundimientos

“¿Dónde está mi hija?” A 14 años de su desaparición, madre de María Monroy sigue en su búsqueda