En los mercados de México se reportan números verdes, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que se colocó en las 58 mil 865.03 unidades, subió 0.27 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores se colocó en los mil 178.92 enteros, con 0.29 por ciento más.

Del otro lado del mundo, el Shanghai Composite registró un avance de 0.46 por ciento, a pesar de que se dio a conocer que la actividad fabril en China se mantuvo en zona de contracción durante agosto, en los 3 mil 875.53 puntos, mientras que en el continente Europeo las alzas fueron conducidas por el DAX alemán con 0.57 por ciento, en los 24 mil 37.33 enteros, así como por el FTSE MIB en Italia que subió 0.51 por ciento, con 42 mil 409.71 puntos.

En tanto, en el mercado internacional de petróleo, el precio del West Texas Intermediate se coloca en los 64.61 dólares por barril, tras subir 0.94 por ciento, mientras que el Brent con 0.99 por ciento menos, cotiza en los 68.15 billetes verdes por unidad, a medida que los operadores se centraron en los riesgos geopolíticos, ya que India se sigue oponiendo a las medidas implementadas por Estados Unidos para poner fin a las importaciones de crudo ruso.

Wall Street no trabajó por Día del Trabajo

Los mercados de renta variable a nivel global inician el séptimo mes del año con sesgo positivo, a pesar de un menor nivel de operaciones debido a que la plaza bursátil neoyorquina permaneció cerrada por el feriado que conmemora el Día del Trabajo.

Sin embargo, los inversionistas están a la espera de conocer noticias relacionadas con las políticas comerciales de Donald Trump, después de que una corte de apelaciones declaró ilegales algunos de los aranceles impuestos por dicha administración.

Además, de acuerdo con analistas de Grupo Financiero Banorte, la atención de los mercados esta semana estará en el empleo de agosto en Estados Unidos, para el cual estiman la creación de 80 mil plazas y una tasa de desempleo del 4.3 por ciento.